23.7 C
Caracas
viernes, 18 julio, 2025
Publicidad

BCV salió a pelear con las presiones sobre el dólar y trata de atenuar el alza del tipo de cambio

Fecha:

Comparte:

En la ultima semana de julio y la primera semana de se colocaron 260 millones de dólares. Esta acción logró mitigar el aumento del valor de la divisa estadounidense que al cierre de la segunda semana de agosto mostró estabilidad

El movimiento del dinero en la calle alimenta las presiones sobre los precios lo que se traduce en la inflación que roe el poder de compra de los ingresos en bolívares de los trabajadore venezolanos.

Para tratar de apaciguar los aumentos de la cotización de la divisa estadounidense, variable fundamental de la determinación de los costos de los productores y comerciantes criollos, el Banco Central de Venezuela ha decidido intervenir de manera permanente en el mercado cambiario.

El aumento del dinero en la calle, ante la baja productividad de la economía venezolana, hace que los precios se incrementen.

En la primera semana de agosto el dólar paralelo se incremento 7,17% a pesar de que el ente emisor inyectó un total de 140 millones de dólares al mercado bancario.

Sin embargo, la semana que acabade concluir el tipo de cambio mostro estabilidad con una intervención de 120 millones de dólares realizada el lunes 7 de agosto.

El mercado cambiario en la segunda mitad del mes de julio estuvo lleno de bolívares de por el pago a proveedores del Estado lo que obligo al Bamnco Central de Venezuela a volverse más agresivo para evitar que el tipo de cambio escalara.

En la ultima semana de julio y la primera semana de se colocaron 260 millones de dólares. Esta acción logró mitigar el aumento del valor de la divisa estadounidense que al cierre de la segunda semana de agosto mostró estabilidad.

Las cifras oficiales indican que los bolívares en circulación, lo que tecnicamente llaman liquidez, aumento en 13% en julio, lo que empuja los precios al alza y atenta contra el poder de compra del deteriorado ingreso en bolívares de los venezolanos.

La tendencia al aumento de la liquidez ha sido una constante en lo que va de año.

Entre enero y febrero esta aumentó un poco más de 18% y luego tuvo una desaceleración en marzo.

Para abril hubo un nuevo aumento de 14,2%, un poco por encima del nivel de julio.

Cuando se mira el comportamiento de los primeros siste meses del año vemos que la liquidez monetaria ha aumentado alrededor de 90%, lo que evidencia las presiones sobre los precios vía monetaria.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

BDT se posicionó como el séptimo banco con mayor cartera de crédito del Ranking Bancario Nacional

El Banco Digital de los Trabajadores (BDT) mantiene el séptimo lugar con una cuota del 3,8% en el mercado nacional de su cartera de...

Conoce los candidatos que disputarán la Alcaldía de Caracas

Caracas se prepara para decidir su rumbo político el próximo 27 de julio, cuando los ciudadanos acudan a las urnas en las elecciones municipales...

Stalin González: «Ellos se venden como un gobierno grande, invencible, pero es un gobierno que al final es minoría»

“Ahí en la calle hay 75% del país que no quiere a Maduro”, afirma Stalin González y a partir de esta cifra, surgida del...

Delcy Rodríguez aseguró que la producción petrolera nacional sigue creciendo pese al fin de las licencias

La vicepresidenta de Venezuela y ministra de hidrocarburos del país, Delcy Rodríguez, aseguró que la producción petrolera del país está "en crecimiento" a pesar...

La Alcaldía de San Fernando de Apure será disputada por tres candidatos: Acá sus perfiles

Tres candidatos se disputan la alcaldía de San Fernando de Apure en unas elecciones marcadas por los desafíos de seguridad, servicios públicos y desarrollo...