28.2 C
Caracas
sábado, 10 mayo, 2025
Publicidad

BCV salió a pelear con las presiones sobre el dólar y trata de atenuar el alza del tipo de cambio

Fecha:

Comparte:

En la ultima semana de julio y la primera semana de se colocaron 260 millones de dólares. Esta acción logró mitigar el aumento del valor de la divisa estadounidense que al cierre de la segunda semana de agosto mostró estabilidad

El movimiento del dinero en la calle alimenta las presiones sobre los precios lo que se traduce en la inflación que roe el poder de compra de los ingresos en bolívares de los trabajadore venezolanos.

Para tratar de apaciguar los aumentos de la cotización de la divisa estadounidense, variable fundamental de la determinación de los costos de los productores y comerciantes criollos, el Banco Central de Venezuela ha decidido intervenir de manera permanente en el mercado cambiario.

El aumento del dinero en la calle, ante la baja productividad de la economía venezolana, hace que los precios se incrementen.

En la primera semana de agosto el dólar paralelo se incremento 7,17% a pesar de que el ente emisor inyectó un total de 140 millones de dólares al mercado bancario.

Sin embargo, la semana que acabade concluir el tipo de cambio mostro estabilidad con una intervención de 120 millones de dólares realizada el lunes 7 de agosto.

El mercado cambiario en la segunda mitad del mes de julio estuvo lleno de bolívares de por el pago a proveedores del Estado lo que obligo al Bamnco Central de Venezuela a volverse más agresivo para evitar que el tipo de cambio escalara.

En la ultima semana de julio y la primera semana de se colocaron 260 millones de dólares. Esta acción logró mitigar el aumento del valor de la divisa estadounidense que al cierre de la segunda semana de agosto mostró estabilidad.

Las cifras oficiales indican que los bolívares en circulación, lo que tecnicamente llaman liquidez, aumento en 13% en julio, lo que empuja los precios al alza y atenta contra el poder de compra del deteriorado ingreso en bolívares de los venezolanos.

La tendencia al aumento de la liquidez ha sido una constante en lo que va de año.

Entre enero y febrero esta aumentó un poco más de 18% y luego tuvo una desaceleración en marzo.

Para abril hubo un nuevo aumento de 14,2%, un poco por encima del nivel de julio.

Cuando se mira el comportamiento de los primeros siste meses del año vemos que la liquidez monetaria ha aumentado alrededor de 90%, lo que evidencia las presiones sobre los precios vía monetaria.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Presidente de la AN responde a la Corte Internacional de Justicia: «Ni nos interesa, ni nos importa»

Jorge Rodríguez aseveró que una ley ampara ese proceso electoral. Cabe destacar que la Guayana Esequiba no incluye el territorio en reclamación con Guyana,...

Jorge Rodríguez asegura que ha habido una participación impresionante en el simulacro de este #10May

"Estamos probando nuestra maquinaria. Va bien", subrayó el diputado, presidente de la AN y jefe del comando de campaña del chavismo El coordinador del comando...

Presidente Maduro invita a sumarse al simulacro electoral

Desde San Petersburgo, el presidente Nicolás Maduro invitó, este sábado 10 de mayo, a los electores, en especial a los jóvenes a participar en el...

Vladimir Putin preside cena en el Kremlin en honor a los líderes invitados al Día de la Victoria

El presidente ruso, Vladímir Putin, encabezó anoche en el Kremlin una cena en honor a los mandatarios extranjeros invitados a las celebraciones por la...

CNE despliega simulacro electoral en todo el país

El Consejo Nacional Electoral (CNE), arracó este sábado el simulacro electoral con miras a la celebración de los comicios de gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y...