24.8 C
Caracas
jueves, 24 julio, 2025
Publicidad

¿Qué está pasando con el cacao en Venezuela?

Yahimi Pacheco Cova / Fotos: Jonathan Lanza.

Fecha:

Comparte:

Según las investigaciones realizadas por Cedice Libertad, la caída en la producción de este fruto es debido a la restricciones legales en el negocio del mismo por parte del Gobierno nacional y la falta de estado de derecho en las zonas cultivadas, además de que los productores no tienen títulos de propiedad de las tierras

Históricamente Venezuela ha sido un país productor de cacao, pero en los últimos años la comercialización del rubro mermó a raíz de las políticas reguladoras que han ejercido los entes gubernamentales dentro del sector, señaló Jesús Renzullo, investigador de Cedice Libertad.

Cedice Libertad presenta informe de sus investigaciones

Según lo publicado en su trabajo, los grandes problemas en el desarrollo de esta actividad se derivan en las trabas legales que tienen los inversionistas para insertarse en el negocio por las limitaciones que impone el Estado, en cuanto a la producción y distribución del producto.

También se suma que los cacaoteros no son propietarios de las tierras, pues las trabajan mediante de una carta agraria autorizada por el Gobierno; y por último las regiones donde se cultiva el cacao son víctimas de mafias extorsionadoras.

Foto: Amocacao.com

«Aunque producir es relativamente posible, la distribución del mismo es casi imposible por toda la permisología que debe tener el cacaotero para transportar el producto. Además de exponerse a que las bandas delictivas que operan en las zonas soliciten remuneración a cambio de protección y comisiones por la productividad de las tierras», señaló Renzullo en su intervención al presentar cifras de la afectación al derecho de propiedad de Cedice.

Renzullo también destacó que, el Plan Socialista del Cacao Venezolano, iniciativa del Estado que tuvo dos fases (2014-2015 y 2016-2019); y el Plan Miranda Huele a Cacao, debido a su mala ejecución y planificación, solo generaron pérdidas millonarias al sector y por ello, no continuaron su operatividad.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Policía incautó 328,2 kilos de cocaína en Falcón y Yaracuy

La Policía Nacional Bolivariana (PNB) incautó un total de 328,2 kilos de cocaína en dos operativos distintos en los estados Falcón y Yaracuy, en...

Vente Venezuela denunció el “secuestro” de su secretaria política en Carabobo

La organización política Vente Venezuela denunció durante la tarde de este jueves #24Jul la detención y "desaparición forzada" de una integrante de su equipo...

Francia reconocerá al Estado de Palestina, aseguró Emmanuel Macron

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá al Estado palestino en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina...

Más de 300 representantes extranjeros observarán comicios municipales del #27Jul

Representaciones  de Kazajistán, Rusia, Kirguistán, Sri Lanka, EEUU y países latinoamericanos arribarán a Venezuela para participar en la Misión Internacional de apoyo a los...

Partidos de izquierda y bloque de Evo Morales no asistieron al llamado de unidad del MAS en Bolivia

Los partidos de izquierda en Bolivia, incluyendo a los voceros del expresidente Evo Morales, no asistieron este jueves a la convocatoria del oficialista Movimiento...