21.7 C
Caracas
martes, 22 julio, 2025
Publicidad

¿Venezuela prevé privatizar la industria petrolera?

Fecha:

Comparte:

Aumentar la inversión extranjera en Pdvsa podría ser la propuesta del Gobierno de Maduro para rescatar la estatal petrolera

Como respuesta a la crisis económica que atraviesa el país y las sanciones que arropan al Gobierno de Nicolás Maduro, éste podría plantearse otorgar mayor participación y control de la industria petrolera a grandes corporaciones.

De acuerdo con fuentes de la agencia Bloomberg, representantes de Maduro habrían mantenido conversaciones con representantes de la rusa Rosneft, la española Repsol y la italiana Eni, con el objetivo de permitirles manejar propiedades petroleras controladas por el Gobierno y reestructurar parte de la deuda de Pdvsa a cambio de activos, lo que pondría fin a décadas de monopolio estatal.

La propuesta, que representaría un respiro para la debilitada industria petrolera nacional, se encuentra en su etapa inicial y ya se enfrenta a grandes obstáculos, pues requiere de modificaciones a las leyes y ya existen desacuerdos para el financiamiento de las operaciones.

Las sanciones de Estados Unidos también son una piedra de tranca, pues prohíben que empresas estadounidenses negocien con el Gobierno de Maduro sin una licencia, lo que ha limitado la inversión en el país.

Para que el Departamento del Tesoro de EEUU modifique su política ante Pdvsa sería necesaria la aprobación del líder opositor Juan Guaidó, quien cuenta con el respaldo del Gobierno de Estados Unidos.

Aunque Guaidó apoya el aumento de la inversión extranjera en Venezuela, no le conviene promover acciones que ayuden a Maduro a permanecer en el poder, pues su objetivo es presionarlo para que renuncie y se realicen nuevas elecciones presidenciales.

Luis Parra. Foto: EFE

La juramentación de Luis Parra como presidente de la Asamblea Nacional, respaldada por el chavismo, podría ser parte de una estrategia para facilitar la promulgación de las modificaciones legales que requiere la propuesta de Maduro, aseguraron las fuentes de Bloomberg.

Según la agencia, Pdvsa estaría pidiendo nuevas inversiones, y, de continuar con la propuesta, desean que se les pague con flujo operativo. Asimismo, se plantearía la posibilidad de convertir capital en parte de la deuda de la estatal petrolera.

En caso de seguir adelante con la propuesta, no queda claro el destino de las licencias que poseen en el país contratistas estadounidenses como Chevron.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Vértigo Fest 2025: adrenalina, buena música y emotivo homenaje a Daniel Dhers

El Vértigo Fest, celebrado en el Estadio Monumental Simón Bolívar el pasado sábado 19 de julio, se consolidó como una electrizante fusión de deporte extremo...

EEUU dice estar atento «a las decisiones de Maduro en cuanto a dejar gente libre y abrir espacios para una vida política más inclusiva”

El jefe de la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela, John McNamara, evitó dar información sobre su reunión con la dirigente opositora María...

Autoridades están en «alerta máxima» por aumento de nivel del Orinoco en Bolívar

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres informó este martes que se mantiene en "alerta máxima" tras el "ascenso sostenido" del...

Gustavo Duque: «Chacao sigue apostando al liderazgo que transforma»

Gustavo Duque, actual alcalde y candidato a la reelección por Fuerza Vecinal por el municipio Chacao, presenta propuestas clave para "consolidar un municipio más...

Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP inició agenda de trabajo en Cuba

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña, arribó a Cuba, para desarrollar una agenda...