22.9 C
Caracas
domingo, 19 enero, 2025

Repsol cesó sus actividades «sancionables» en Venezuela, aseguró Estados Unidos

Fecha:

Comparte:

El pasado febrero el país norteamericano advirtió a la petrolera española que tuviera «cuidado» con sus actividades en el país porque podrían exponerse a sanciones

El Gobierno de Estados Unidos aseguró este miércoles que la petrolera española Repsol cesó algunas de sus actividades en Venezuela para no incumplir las sanciones estadounidenses, al tiempo que amenazó con restricciones a algunas «compañías ficticias» de México que negocian con el país.

«Les hemos pedido (a Repsol) que paren esas actividades y por ahora, según tenemos entendido, lo han hecho. Estamos agradecidos por ello y les alentamos a no cambiar de opinión», dijo un alto funcionario estadounidense en una rueda de prensa telefónica con un pequeño grupo de medios, entre ellos Efe.

El pasado febrero, Estados Unidos avisó a Repsol, junto a otras compañías internacionales, que tuvieran «cuidado» respecto a sus actividades en Venezuela porque podrían exponerse a sanciones por violar el régimen de restricciones económicas impuestas por Washington a la petrolera estatal venezolana, Pdvsa.

Repsol explicó entonces que había reducido gradualmente su exposición patrimonial en Venezuela y que el crudo venezolano que recibía era como pago de las deudas acumuladas, lo que, a su juicio, le permitía no infringir las sanciones estadounidenses a Pdvsa.

Preguntado por esa posición de Repsol, el funcionario estadounidense afirmó que Washington dejó claro a la compañía «que esos esquemas de pago o trueque» de petróleo en concepto de deudas acumuladas «ya no son viables».

«No son exenciones a nuestras sanciones, y nuestro entendimiento es que ya no están implicándose en ello, pero si vuelven a hacerlo otra vez, Estados Unidos considerará esas actividades como sancionables», indicó la fuente, que describió su mensaje como «una advertencia amistosa».

El funcionario se pronunció así después de anunciar que Washington prohibió a la petrolera estadounidense Chevron perforar, transportar o negociar con crudo de Venezuela y le ha exigido «cesar gradualmente» sus actividades petroleras en el país para el 1 de diciembre.

Preguntado por su mención a México, el funcionario explicó que «hay muchas actividades nefarias» relacionadas con alrededor de «tres compañías» mexicanas que son «claramente ficticias», entre las que identificó a una llamada Libre Abordo.

Al contrario que en el caso de empresas «con buena reputación como Repsol», con las que se puede «tener una conversación de adultos», las «compañías mexicanas están rodeadas de un velo de sombras y secretos», explicó la fuente.

«Estamos vigilándolas de cerca. Sus acciones tienen que cesar», afirmó.

Según informaciones de prensa, Libre Abordo y una firma relacionada, llamada Schlager Business Group, tienen tratos para recibir 15 millones de barriles de crudo venezolano como pago por alimentos que suministraron a Venezuela. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Chicago se prepara para gran redada de migrantes tras toma de posesión de Trump

La comunidad latina de Chicago se está preparando para una gran redada masiva de migrantes el próximo martes, solo un día después de la...

Más de 80 los muertos por conflicto entre guerrillas en el Catatumbo

Los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC en la región colombiana del Catatumbo (noreste),...

Donald Trump “probablemente” dará una prórroga de 90 días a TikTok para evitar su cierre en EEUU

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este sábado que “muy probablemente” dará una prórroga de 90 días a TikTok para que logre un acuerdo que...

ONG computa 88 nuevas excarcelaciones de «presos políticos» postelectorales en VenezuelaCaracas

La Justicia de Venezuela excarceló a 88 considerados "presos políticos", detenidos tras las presidenciales del 28 de julio, en el contexto de la crisis...

Donald Trump: Una incógnita entre «la máxima presión» y el pragmatismo

Si los signos marcan la vida de los seres humanos, como lo reflejaba el escritor colombiano Gabriel García Márquez en las descripciones de sus...