21.3 C
Caracas
miércoles, 16 abril, 2025
Publicidad

Ismail Baghaei: Irán condena las nuevas sanciones estadounidenses contra su sector petrolero

Fecha:

Comparte:

“La imposición de nuevas sanciones por parte de los Estados Unidos contra el comercio exterior de Irán es contraria a los principios de la Carta de las Naciones Unidas”, dijo en un comunicado a última hora del martes el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.

Irán condenó las nuevas sanciones estadounidenses contra personas y buques vinculados a su industria petrolera, una medida que consideró como un acto «ilícito, injustificado e ilegítimo que viola los derechos humanos del pueblo iraní».

El diplomático sostuvo que las sanciones de los departamentos de Estado y del Tesoro estadounidenses emitidas el lunes contra 22 personas y 13 buques petroleros viola las leyes internacionales que rigen el libre comercio entre los países.

“Por lo tanto, lo consideramos un acto ilícito, injustificado e ilegítimo que viola los derechos humanos del pueblo iraní”, aseveró.

Además, consideró que «estás sanciones forman parte de la llamada política de máxima presión” contra Teherán, como la prueba de la “falsedad” de las llamadas de líderes políticos estadounidenses a cerrar un acuerdo nuclear entre los dos países.

“La imposición de sanciones contra la nación iraní es la mayor evidencia de la falsedad de estas afirmaciones y una clara señal de la hostilidad de los responsables políticos estadounidenses hacia el bienestar, el desarrollo y la felicidad del gran pueblo de Irán”, aseguró.

Estados Unidos identificó a las personas y buques sancionados como una «red de facilitadores de transporte ilícito» de crudo iraní para su venta a compradores en Asia y que ha enviado «decenas de millones de barriles de crudo, valorados en cientos de millones de dólares», ocultos como carga.

EEUU y Trump

Tras su regreso a la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que quiere negociar un acuerdo con Irán, pero ha reimpuesto la llamada política de “máxima presión” contra Teherán y aprobado nuevas sanciones para cortar la venta de petróleo iraní.

El líder supremo iraní, Ali Jameneí, ha rechazado la posibilidad de negociar al considerar que hablar con Washington “no es sabio, no es inteligente y no es honorable”.

La máxima autoridad religiosa recordó que Trump abandonó en 2018 el pacto nuclear de 2015, firmado entre Irán y seis potencias y que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones. 


Tras la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido y ya posee 182,3 kilos enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Con de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¿Qué es una persona no binaria? Significado y voces expertas que ayudan a entenderlo

En un mundo cada vez más consciente de la diversidad humana, la identidad de género ha cobrado una relevancia fundamental en las conversaciones sociales,...

Este es el valor del dólar del BCV para este Miércoles Santo #16Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 16 de abril será...

Obama espera que otras instituciones se sumen al rechazo de la Universidad de Harvard a las medidas de Trump

"Harvard ha sido un ejemplo para otras instituciones de educación superior, rechazando un intento ilegal y torpe de reprimir la libertad académica", indicó el...

Ecarri presentó candidatos independientes que está respaldando: “No se quede en casa, proteste votando Lápiz”

"Sin negocios, sin arrodillarnos y sin traicionar a nadie hoy estamos inscritos". Así señaló Antonio Ecarri, excandidato a la presidencia de la República y presidente...

PCV-Dignidad salvó el voto en la discusión del decreto de emergencia económica en la AN

Ese decreto "no dice nada en relación con el salario mínimo mensual que tiene más de tres años congelado y que hoy, con el...