El costo del petróleo Intermedio de Texas (WTI) incrementó este viernes un 2,82 %, hasta 68,45 dólares el barril, en una semana marcada por los últimos anuncios sobre los aranceles estadounidenses y las posibles sanciones adicionales a Rusia, informó EFE.
Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto sumaron 1,88 dólares respecto a la sesión anterior. En el cálculo semanal, el crudo estadounidense acumuló una ganancia del 2,11 %, desafiando un panorama internacional complejo.
La guerra comercial es un factor determinante en el cambio de los precios del crudo esta semana. El presidente de EEUU, Donald Trump, generó nerviosismo al enviar cartas a Canadá, Japón y Corea del Sur, «amenazando con aranceles significativos». En un movimiento aún más drástico, anunció un gravamen del 50 % para Brasil en represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.
En cuanto a la guerra en Ucrania, los precios del petróleo han experimentado una recuperación. Esto se debe al anunció de Trump de «que planea hacer una declaración importante sobre Rusia el lunes«, lo que ha disparado la preocupación entre los inversores ante la posibilidad de nuevas sanciones contra el país euroasiático.
Por otro lado, los inversores anticipan un mercado ajustado a corto plazo, lo que impulsaría los precios. Sin embargo, este pronóstico contrasta con la visión de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), que proyecta un superávit de oferta en 2025.
La IEA, en su informe mensual publicado este viernes, señaló que el suministro global de petróleo crecerá tres veces más rápido que la demanda a lo largo de este año. Esta proyección se sustenta en las políticas de aumento gradual de producción que la OPEP+ ha implementado en los últimos meses.
El sábado pasado, la OPEP+ decidió acelerar el ritmo al que revierte sus recortes voluntarios de 2023, incrementando su oferta de petróleo en un volumen superior al de los tres meses anteriores.