27.1 C
Caracas
viernes, 25 julio, 2025
Publicidad

China pide «esfuerzos» para evitar impacto a economía mundial ante posible cierre de Ormuz

Fecha:

Comparte:

El Gobierno chino instó este lunes «a intensificar los esfuerzos» para «evitar un impacto en el desarrollo económico mundial», después de que el Parlamento iraní plantease el cierre del estrecho de Ormuz, que canaliza alrededor del 20% del petróleo y el gas que se exporta por mar en el mundo.

El portavoz de la Cancillería china, Guo Jiakun, declaró hoy en una rueda de prensa que «mantener la seguridad y la estabilidad en la región redunda en el interés común de la comunidad internacional».

Guo aseveró que «el Golfo Pérsico y sus aguas circundantes son importantes canales de comercio internacional de bienes y energía».

«China insta a la comunidad internacional a intensificar los esfuerzos para promover la distensión de los conflictos», agregó el vocero.

Tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares en Irán, el Parlamento iraní solicitó este domingo el cierre del estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que tiene que ser aprobada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional del país persa.

El portavoz chino reiteró además que la operación de Estados Unidos «exacerba las tensiones en Oriente Medio» y recalcó que China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas un proyecto de resolución para pedir «un alto el fuego inmediato e incondicional» entre Irán, Israel y Estados Unidos.

Guo recalcó que «atacar instalaciones nucleares bajo las salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica viola gravemente los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional», mientras pedía «a todas las partes» evitar «que la situación se agrave» y abogaba por «retomar la vía de la solución política».

El vocero evitó referirse específicamente a las palabras del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, que ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz.

«Animo al Gobierno chino en Pekín a que los llame al respecto, porque dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su petróleo», dijo Rubio en una entrevista con el canal Fox News.

El cierre del estrecho de Ormuz afectaría al comercio mundial y especialmente a China, socio de Irán y considerado el mayor importador de crudo iraní.

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«El cronograma avanza muy firme»: CNE registra 99,02% de mesas instaladas para comicios municipales

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, ofreció un balance sobre el avance del cronograma para la realización de los comicios municipales...

Fedenaga garantiza el abastecimiento de carne y sus derivados en el mercado venezolano, pese a las lluvias

Pese a las afectaciones de la producción que ha registrado el sector ganadero tras las fuertes precipitaciones registradas en diferentes regiones de Venezuela, la...

Trasnocho Cultural abrió inscripciones para el 11vo Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural

La edición número 11 del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural, uno espacios para conocer las nuevas visiones de los directores que inundarán los...

Diosdado Cabello recibió a otros siete niños que estaban retenidos en EEUU

Otros siete niños que el gobierno de los Estados Unidos mantenía retenidos en su territorio arribaron durante este viernes #25Jul a Venezuela en el...

Fedeindustria insiste en la necesidad de contar con canales que fortalezcan la exportación y oxigenen la economía

La Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), reiteró que el sector empresarial mantiene su apuesta por el país, mientras busca avanzar en...