28.3 C
Caracas
jueves, 20 febrero, 2025

Brasil anunció que formalizará su adhesión a la OPEP+

Silveira anunció además que Brasil iniciará formalmente el proceso de adhesión a la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena)

Fecha:

Comparte:

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, anunció este martes que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva decidió formalizar su adhesión a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), integrada por países asociados a la gran alianza global de productores de petróleo.

“Es un foro de discusión de estrategias de los países productores y Brasil no debe sentir vergüenza de ser productor de petróleo”, dijo el ministro a los periodistas al anunciar la decisión, adoptada en una reunión del Consejo Nacional de Política Energética.

Silveira anunció además que Brasil iniciará formalmente el proceso de adhesión a la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), cuyo director general, el italiano Francesco La Camera, estuvo en el país la semana pasada.

La OPEP+ es un brazo ampliado de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) y sus miembros participan en las discusiones generales sobre políticas, pero no tienen poder de voto en los asuntos estratégicos, como el establecimiento de niveles de producción a fin de controlar los precios internacionales.

En las últimas dos décadas, sobre todo tras el descubrimiento de gigantescos yacimientos en aguas profundas del océano Atlántico, Brasil se ha consolidado como uno de los grandes productores del mundo y ha participado en los últimos años como “invitado” en el foro OPEP+, que le convidó a sumarse formalmente al grupo a mediados de 2023.

El anuncio de su ingreso como miembro pleno coincide con la condición de Brasil como sede de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica de Belém a fines de este año.

La fuerte apuesta del Gobierno de Lula en la explotación de combustibles fósiles con la excusa de obtener recursos para financiar la transición energética, ha sido objeto de duras críticas de organismos defensores del medioambiente tanto en el país como en el exterior.

La polémica más reciente se ha dado por la decisión del Gobierno de avanzar en los estudios de viabilidad de yacimientos hallados mar adentro, a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas.

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cecilia Sosa a María Corina Machado: “Hay que cambiar el discurso porque estamos en otro escenario”

Aunque María  Corina Machado es la líder para la gran mayoría que eligió a un presidente que no es el que está en la...

Falleció el cantante colombiano de salsa Wilson Manyoma

El cantante colombiano de música salsa Wilson Manyoma, también conocido como Wilson Saoko y legendaria voz de la orquesta Fruko y sus Tesos, murió...

Presidenta de la Federación Venezolana de Maestros propone llevar el salario de los docentes a 200 dólares para empezar

Carmen Teresa Márquez subrayó que la discusión de la contratación colectiva se retoma con voluntad La presidenta de la Federación Venezolana de Maestros, Carmen Teresa...

Evo Morales anuncia su candidatura para las elecciones presidenciales con nuevo partido político

El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) anunció junto a sus seguidores que se unirá al partido político Frente para la Victoria (FPV) y...

Sistema de Orquestas ofrecerá concierto en la Plaza de la Juventud este #23Feb

El Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela ofrecerá un concierto este domingo 23 de febrero en la Plaza de la Juventud, en Bellas...