22.7 C
Caracas
viernes, 02 mayo, 2025

Parlamento liderado por Guaidó aprueba ley para regular recursos en el extranjero

Fecha:

Comparte:

La herramienta jurídica fue aprobada hoy en una sesión telemática por la mayoría de los diputados que reconocen al líder opositor como jefe del Parlamento

El Parlamento de Venezuela aprobó este jueves una ley para regular los recursos que el país tiene en el extranjero bloqueados, debido a las sanciones que pesan sobre el Gobierno y que se agrupan en un fondo especial que -aseguró la oposición- servirá para la «liberación» del país.

«Los activos venezolanos en el exterior son propiedad del pueblo venezolano. No podemos permitir que sigan siendo robados por una cúpula corrupta, ni utilizados para financiar la represión», dijo el legislador Luis Silva en referencia al gobierno de Nicolás Maduro.

No se conoció de inmediato cuántos de los 165 diputados del Parlamento votaron a favor de la ley ni las primeras impresiones de Guaidó, a quien medio centenar de países reconocen como presidente interino de Venezuela.

Regular ejecución de recursos

De acuerdo con un borrador de la ley facilitado hoy por el equipo de Guaidó, la herramienta permitirá «regular la ejecución y el control de gastos» de recursos congelados en cuentas en el extranjero.

Además, permitirá la contratación de empresas que ayuden a la Administración de Guaidó a ejecutar pagos que salgan del llamado Fondo de Liberación, como una bonificación que prometió hace varios meses a los trabajadores sanitarios de Venezuela.

«No es suficiente recuperar los activos, sino reglamentar el uso de esos activos, por lo que es esencial reducir la discrecionalidad de los funcionarios encargados de administrar esos activos. Esta ley obliga a rendir cuenta, exige honestidad y transparencia en los manejos de los recursos», agregó Silva al respecto.

Gastos por 80 millones de dólares

Entre los primeros gastos que se procesarán, por valor total de 80 millones de dólares, hay varios proyectos para la «defensa de la democracia», «lucha contra la censura», la atención social de casos relacionados con la COVID-19 y la crisis que atraviesa Venezuela.

El Parlamento informó en una nota de prensa que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) ayudará a ejecutar la ley, puesto que se hacía necesario su «aval» por estar congelados por este ente los recursos.

De igual manera, la Organización de Estados Americanos (OEA) ayudará a procesar los recursos en vista de las «dificultades técnicas» y «el importante ahorro económico» que Venezuela tendrá con su aporte.

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

TSJ ordena el «retorno de manera inmediata» de niña separada de su madre

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó este viernes el "retorno de manera inmediata" de una niña de dos años que, según el gobierno...

Rosales desde Santa Bárbara del Zulia: Seguiremos avanzando en cambiar y mejorar cada rincón de nuestro estado

“No hay poder humano que pueda avanzar más que nosotros en nuestro empeño por rescatar al Zulia de la destrucción que le encontramos sumido...

¿Shakira demandó a El Temach? Esto dijo el influencer en Tiktok

https://youtube.com/shorts/q9s0Ik_srq8?si=oFjHEegYUobAKizC Shakira se encuentra nuevamente en el centro de la atención, esta vez por una posible acción legal en contra del influencer mexicano Luis Castillejo, conocido en...

Jorge Rodríguez: La oposición quiere ir a la AN para volver a instalar las sanciones, violencia y bloqueo

El jefe del Comando de Campaña del Gran Polo Patriótico, Jorge Rodríguez, envió este viernes un nuevo mensaje a los venezolanos para que el...

Índice Bursátil Caracas cerró en 235.588,78 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 28 de abril y el 2 de mayo de 2025, se negoció un total de...