23.7 C
Caracas
viernes, 18 julio, 2025
Publicidad

FMI elevó sus previsiones de crecimiento en 2021 para Latinoamérica al 5,8 %

Fecha:

Comparte:

EL Fondo Monetario Internacional mantuvo en el 6% su previsión de crecimiento de la economía mundial para este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó este martes sus previsiones sus expectativas de un crecimiento para Latinoamérica y el Caribe, con una mejora del 5,8 % este año, 1,2 puntos más, y del 3,2 % en 2022, una décima superior a su pronóstico de abril.

Por otra parte, indicó el 6 % en su previsión de crecimiento para la economía global este año, pero advirtió de que la brecha entre los países ricos y los de ingresos medios y bajos se acrecentará como resultado de las diferencias en la vacunación contra la COVID-19.

En una actualización de su informe de perspectivas, el Fondo es algo más positivo con lo que ocurrirá en 2022 y prevé un crecimiento global del 4,9 %, cinco décimas más que en abril, gracias sobre todo a las expectativas más altas para la economía estadounidense.

El documento del FMI eleva en seis décimas las previsiones de crecimiento de EEUU para 2021, hasta el 7 %, y en 1,4 puntos las de 2022, hasta el 4,9 %.

El FMI también es más optimista con respecto a la recuperación en la zona del euro, que ha mejorado en dos décimas para este año, hasta el 4,6 %, y en cinco para 2022, cuando prevé un crecimiento del 4,3 %.

La nota negativa la ponen las previsiones que el Fondo hace para algunas de las grandes economías asiáticas. El FMI espera ahora que la economía china crezca un 8,1 % este año (tres décimas menos que en abril) y que la india lo haga un 9,5 % (tres puntos porcentuales menos).

“El acceso a las vacunas se ha convertido en la principal falla que divide la recuperación global en dos bloques: aquellos que pueden esperar una mayor normalización de la actividad a finales de este año (casi todas las economías avanzadas) y aquellos que aún se enfrentarán a un resurgir de las infecciones y números de muertos más altos”, señaló el Fondo.

El documento, en todo caso, advierte de que la recuperación tampoco es segura para aquellos países que actualmente registran pocos casos mientras el virus siga circulando por el mundo y subraya el riesgo que plantean las nuevas variantes.

Además de las vacunas, las contundentes medidas de impulso fiscal de los países con más recursos son el otro gran factor que está contribuyendo a una recuperación a dos velocidades, según señala el FMI.

El Fondo, por el contrario, resta importancia a las presiones inflacionistas, que considera algo temporal y consecuencia de los efectos de la pandemia.

El informe del FMI también tiene mejores expectativas para el próximo año en países como Alemania, Italia y, sobre todo, España, con una revisión al alza de 1,1 puntos porcentuales, hasta el 5,8 %, tras haber empeorado dos décimas el pronóstico para este año, hasta el 6,2 %.

Mientras, prevé que el rebote de la actividad se adelante en el Reino Unido y Canadá, por lo que ha incrementado con claridad sus expectativas para 2021 (con un crecimiento del 7 y el 6,3 %, respectivamente) y las ha empeorado ligeramente para 2022.

Por último, el FMI rebaja en cinco décimas su previsión para Japón este año (2,8 %) y la mejora en cinco décimas para el próximo (3 %).

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Conoce los candidatos que disputarán la Alcaldía de Caracas

Caracas se prepara para decidir su rumbo político el próximo 27 de julio, cuando los ciudadanos acudan a las urnas en las elecciones municipales...

Stalin González: «Ellos se venden como un gobierno grande, invencible, pero es un gobierno que al final es minoría»

“Ahí en la calle hay 75% del país que no quiere a Maduro”, afirma Stalin González y a partir de esta cifra, surgida del...

Delcy Rodríguez aseguró que la producción petrolera nacional sigue creciendo pese al fin de las licencias

La vicepresidenta de Venezuela y ministra de hidrocarburos del país, Delcy Rodríguez, aseguró que la producción petrolera del país está "en crecimiento" a pesar...

La Alcaldía de San Fernando de Apure será disputada por tres candidatos: Acá sus perfiles

Tres candidatos se disputan la alcaldía de San Fernando de Apure en unas elecciones marcadas por los desafíos de seguridad, servicios públicos y desarrollo...

Estos son los candidatos a la Alcaldía de Barcelona

Las elecciones a la vista en el municipio Simón Bolívar, con capital en Barcelona (Estado Anzoátegui), han encendido el tablero político local. Un par...