22.1 C
Caracas
domingo, 29 junio, 2025

México responde con reciprocidad y elimina aranceles a los productos de EEUU

Fecha:

Comparte:

Trump levantó a finales de la pasada semana las tasas a las importaciones de acero y aluminio originarios de México, impuestas en junio de 2018

El Gobierno de México celebró el levantamiento de los aranceles a su acero y aluminio por parte de Estados Unidos, que se hizo efectivo este lunes, y publicó un decreto oficial para cancelar las medidas recíprocas vigentes desde junio de 2018.

«El Gobierno de Estados Unidos ha emitido la proclamación para exceptuar de aranceles al aluminio y acero mexicanos a partir del 20 de mayo», indicó la titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez, en Twitter.

En un boletín, la SE aplaudió la proclamación «hecha por el presidente de EE.UU. (Donald Trump) para eliminar aranceles a importaciones de acero y aluminio provenientes de México».

Con el anuncio de Trump, dado a conocer a finales de la pasada semana, se cancelan a partir del 20 de mayo los aranceles a las importaciones de acero y aluminio originarios de México, impuestos en junio de 2018, bajo la Sección 232 de su Ley Comercial.

Foto: EFE.

En reciprocidad a esta decisión, la Secretaría de Economía publicó un decreto para eliminar las represalias impuestas el 5 de junio de 2018 a ciertos productos estadounidenses.

En junio del pasado año entraron en vigor aranceles en decenas de productos como aceros planos (lámina caliente y fría, incluidos recubiertos y tubos diversos), lámparas, piernas y paletas de puerco, embutidos, preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos y diversos quesos, entre otros.

Estos gravámenes se aplicaban hasta «un monto equiparable al nivel de afectación» de los aranceles al acero y al aluminio mexicano en Estados Unidos.

Según la SE, el acuerdo de eliminación de aranceles entre México y Estados Unidos anunciado el viernes 17 de mayo fue posible gracias a la «firme postura» que mantuvo en todo momento Márquez de «no aceptar cuotas como solución y de que la única opción aceptable para México era la eliminación de la medida».

Foto: AFP.

Asimismo, consideró que la estrategia de «represalias» puesta en marcha por la Secretaría de Economía a ciertos productos estadounidenses entre los que destacaban los agrícolas, fue «determinante» para que los tomadores de decisión en Estados Unidos «presionaran a la administración Trump».

Se espera que esta suspensión arancelaria permita avanzar hacia la ratificación del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Pedro Eusse: Debemos actuar ante todos los poderes para recuperar el salario mínimo en Venezuela

El secretario general de la CUTV propuso acciones ante el Ministerio del Trabajo, los tribunales y la Asamblea Nacional Con un salario mínimo de 130...

Bolivia recibe 100 mil vacunas contra el sarampión donadas por Venezuela

El Gobierno de Bolivia recibió este sábado una donación de 100.000 dosis de vacunas contra el sarampión donadas por Venezuela y gestionadas dentro de la emergencia...

Fiscal General Tarek William Saab afirma que «Volker Türk es una vergüenza para la #Humanidad y debe renunciar ya»

El cargo de Alto Comisionado de los Derechos Humanos para las Naciones Unidas le quedó muy grande a mister Volker, solo hay que ver...

La comunidad LGBTIQ+ marchó en Caracas por el Día del Orgullo

Con la alegría, libertad y orgullo, pero con la convicción de exigir reivindicaciones y conquistar derechos, la comunidad Lgbtiq+ marchó este 28 de junio...

Marcha del Orgullo de Budapest con decenas de miles de asistentes termina sin incidentes

Decenas de miles de personas participaron este sábado en la Marcha del Orgullo de Budapest, que transcurrió sin incidentes en medio de un ambiente...