21.7 C
Caracas
martes, 22 julio, 2025
Publicidad

Mercosur 2.0 busca pacto con la Unión Europea para dinamizar agendas

Fecha:

Comparte:

«Se ha roto el hechizo del Mercosur, que no negociaba ningún otro gran acuerdo de esta ambición», señaló el secretario de Negociaciones Regionales de Brasil, Pedro Miguel da Costa Silva

El Mercosur inició este lunes 15 de julio en la ciudad argentina de Santa Fe las reuniones preparatorias para la cumbre semestral del bloque, que busca modernizar su funcionamiento y dinamizar su agenda apoyado en el logro que acaba de anotarse al sellar un histórico acuerdo con la Unión Europea (UE).

Los coordinadores técnicos de la unión fundada en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunieron para terminar de dar forma a las resoluciones que se pondrán el martes a consideración de los cancilleres del bloque.

Tras un 2018 en el que dominó un sentimiento de cierta insatisfacción entre los socios por la falta de avances sustanciales en el proceso integrador y un inicio de año que prometía profundizar el clima de frustración, la noticia de un acuerdo con la UE parece haber cambiado radicalmente el humor en el bloque suramericano.

«Se ha roto el hechizo del Mercosur, que no negociaba ningún otro gran acuerdo de esta ambición», dijo este lunes el secretario de Negociaciones Regionales de Brasil y coordinador de ese país en el Mercosur, Pedro Miguel da Costa Silva, al resaltar el pacto que el bloque selló con los Veintiocho en 28 de junio pasado en Bruselas.

El acuerdo, que creará una de las mayores áreas de libre comercio del mundo, entusiasma a los suramericanos, que hace tiempo no sellaban un convenio comercial de peso y que necesita abrir nuevos mercados para dar impulso a sus economías.

Los cuatro socios del Mercosur se mostraron dispuestos a que el acuerdo con la UE entre en vigor de modo bilateral una vez que sea ratificado por el Parlamento Europeo y a medida que se vaya aprobando en cada uno de los miembros del bloque.

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina, Horacio Reyser, destacó en rueda de prensa que el pacto con la UE consolida el Mercosur como una «plataforma para integrarse con el mundo».

«Es un paso que consolida al Mercosur, es un paso que esperábamos hace mucho tiempo. Estamos haciendo un acuerdo con un bloque que representa 20% del PIB global, con lo cual es uno de los acuerdos más relevantes y más importantes de la historia de los últimos años», subrayó.

Con este pacto histórico alcanzado tras casi veinte años de conversaciones, el Mercosur cree que otras negociaciones en curso -con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés, integrada por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein), con Canadá, Corea del Sur y Singapur- se agilizarán y podrían concluirse entre lo que resta de este año y 2020.

El bloque también dejó las puertas abiertas a una eventual exploración de un acuerdo comercial con los Estados Unidos, aunque esto a más largo plazo.

Además, el Mercosur busca aprobar en esta cumbre una serie de resoluciones para modernizar su estructura y dinamizar su funcionamiento, ralentizado por un enjambre de normativas y burocracia.

«Es el Mercosur 2.0, se trata de hacerlo más ágil, más eficiente», indicaron a Efe fuentes del bloque sobre la iniciativa de modernización, que incluye contar con un presupuesto único para la organización, incluir la firma digital y la posibilidad de que los grupos de trabajo no tengan que reunirse forzosamente de manera presencial sino a través de vídeoconferencias.

El Mercosur también tiene entre manos un plan de revisión del arancel externo común, la tasa que desde hace 25 años se aplican a los bienes que pretenden ingresar a la unión aduanera suramericana, aunque la discusión definitiva sobre este punto se dará recién en 2020.

En tanto, fuentes diplomáticas consultadas por Efe confirmaron que ya hay consenso para firmar en Santa Fe (500 kilómetros al norte de Buenos Aires) un acuerdo para eliminar el cobro del «roaming» o servicio de itinerancia a los usuarios de telefonía móvil de los cuatro países del Mercosur.

Este acuerdo será firmado por los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, Brasil, Jair Bolsonaro, Uruguay, Tabaré Vázquez, y Paraguay, Mario Abdo Benítez, el miércoles 17 de julio, antes del inicio de la cumbre, a la que también asistirán Sebastián Piñera, de Chile (país asociado al Mercosur), y Evo Morales, de Bolivia, que está en proceso de adhesión plena al bloque.

En las deliberaciones también participan representantes de Colombia, Perú, Ecuador, Guayana y Suriname, en carácter de Estados asociados.

En tanto, Venezuela permanece excluida de las reuniones luego de que en 2017 fuera suspendido como miembro pleno luego de que los socios fundadores dictaminaran que hubo una «ruptura del orden democrático» por parte del Gobierno de Nicolás Maduro

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Explosión en subestación eléctrica en Aragua dejó un fallecido y cuatro heridos

La tarde de este martes se resgistró una explosión en la subestación eléctrica de El Macaro, en el estado Aragua, lo que dejó un...

Vértigo Fest 2025: adrenalina, buena música y emotivo homenaje a Daniel Dhers

El Vértigo Fest, celebrado en el Estadio Monumental Simón Bolívar el pasado sábado 19 de julio, se consolidó como una electrizante fusión de deporte extremo...

EEUU dice estar atento «a las decisiones de Maduro en cuanto a dejar gente libre y abrir espacios para una vida política más inclusiva”

El jefe de la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela, John McNamara, evitó dar información sobre su reunión con la dirigente opositora María...

Autoridades están en «alerta máxima» por aumento de nivel del Orinoco en Bolívar

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres informó este martes que se mantiene en "alerta máxima" tras el "ascenso sostenido" del...

Gustavo Duque: «Chacao sigue apostando al liderazgo que transforma»

Gustavo Duque, actual alcalde y candidato a la reelección por Fuerza Vecinal por el municipio Chacao, presenta propuestas clave para "consolidar un municipio más...