20.9 C
Caracas
jueves, 03 abril, 2025
Publicidad

Precios de los crudos marcadores se movieron al alza la semana pasada

Fecha:

Comparte:

Las economías del G7, la Unión Europea y Australia acordaron prohibir el uso de seguros marítimos, financiación e intermediación suministrados por Occidente para el petróleo ruso transportado por mar a un precio superior a 60 dólares el barril a partir del 5 de diciembre del 2022

El mercado petrolero ha estado muy dinámico en la segunda semana de febrero. Desde el lunes 06 hasta este viernes 10 de febrero los crudos Brent y WTI han cerrado al alza, lo que coincide con el recorte petrolero de 500 mil barriles diarios que Rusia realizó.

Para el 6 de febrero, el barril de Brent abrió en 79,92 dólares y el 10 de este mes cerró en $85,76 lo que significa un alza de 7,30%. Por su parte, la cesta WTI abrió ese mismo día en 73,93 dólares y cerró la semana en 79,06 dólares por barril (6,93 %).

«Los precios del petróleo subían más de un +1%, encaminándose a cerrar la semana al alza, después de que Rusia anunció sus planes de reducir su producción a partir de marzo 2023, tras la imposición por parte de Occidente de topes de precios al crudo y los productos derivados procedentes del país euroasiático», reseñó Reuters.

Ambos contratos se encaminan a mejoras semanales alrededor de un +8%. Según el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, a partir de marzo 2023, Rusia planea reducir su producción petrolera en 500.000 barriles por día, cerca del 5% de la producción Stephen Brennock, analista de PVM, dijo: “La economía rusa se está deshilachando ante las sanciones occidentales. Las últimas medidas reducirán los ingresos de Rusia por combustibles fósiles y agravarán sus problemas fiscales a finales de año”.

Según la agencia, las economías del G7, la Unión Europea y Australia acordaron prohibir el uso de seguros marítimos, financiación e intermediación suministrados por Occidente para el petróleo ruso transportado por mar a un precio superior a 60 dólares el barril a partir del 5 de diciembre del 2022, como parte de las sanciones occidentales por las acciones de Rusia en Ucrania.

La Unión Europea también prohibió la compra de productos petrolíferos rusos y fijó precios máximos a partir del 5 de febrero del 2023.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Capriles afirma que votará el 25 de mayo «para ratificar el sentimiento de cambio del 28 de julio”

Henrique Capriles sostiene que el voto es la herramienta para enfrentar la coyuntura política que vive el país y ve en el llamado de...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #3Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informóq ue la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 3 de abril será...

Departamento de Seguridad Nacional de EEUU acata orden del juez y publica extensión del TPS para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos (EEUU) anunció la extensión de la designación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal...

Ministro de Relaciones Interiores confirmó elección de diputados para el Esequibo y descartó rol de la CIJ

Diosdado Cabello informó que también se elegirá el consejo legislativo En el próximo evento electoral se elegirán diputados y gobernador para el Esequibo, ratificó este...

Cabello responde a aranceles de Trump: «Me echan el cuento cuando eso funcione»

"El imperialismo saco una resolución que le pone impuestos hasta a Marte", criticó el ministro de Relaciones Interiores Los anuncios hechos este miércoles por la Administración...