23.7 C
Caracas
miércoles, 07 mayo, 2025

¿Crisis de desabastecimiento o es suficiente con lo importado?

Fecha:

Comparte:

Representantes del sector primario consideran que el riesgo principal lo enfrenta la producción nacional

Entre las dificultades que enfrentan los sectores primarios para la producción nacional y abastecer los alimentos de los venezolanos, los productos importados pueden ser el salvavidas del consumidor.

«Aquí siguen llegando productos importados y materia prima; maíz, arroz, soya, azúcar de manera continua, por lo tanto, no se puede asegurar que pueda haber una crisis de desabastecimiento. Sin embargo, puede disminuir la producción nacional», alertó el director de Fedeagro, Roberto Latini, en conversación con Contrapunto.

Roberto Latini: Actividad agrícola pudiera desaparecer a final de 2019

El sector primario a nivel agroindustrial, al igual que los otros sectores que hacen posible la producción para el sistema alimenticio, se han visto afectados por diversos factores como la pandemia, la escasez de diésel.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López López, asegura que la producción primaria ha ido disminuyendo en los últimos años. «Sí existe una inestabilidad e incertidumbre en el sistema alimentario, pero no podemos hablar de crisis de desabastecimiento», dijo.

Para el año 2019 se logró aportar el 18% de los requerimientos establecidos en el sistema alimenticio, agregó López.

En el 2020 «hubo una recuperación para alcanzar el 22% de aporte», también detalló que a inicios de este año las proyecciones eran favorables.

Sociedad de Ingenieros Agrónomos: “El campo venezolano necesita  financiamiento urgente”. - Descifrado

En este sentido, explicó que actualmente «la disposición de alimentos ronda el 50%» y refirió que el venezolano requiere mayores números, no solo para abastecer el mercado, también para una nutrición proporcionada.

Pese a las dificultades que puede presentar el sistema alimentario para la producción, López, manifestó, «vemos que no hay escasez de productos o incluso en los anaqueles como el panorama del 2014».

«Hasta ahora, con la importación de stock en materia prima hay posibilidades de mantener el sistema de alimentación», reveló que con las proyecciones para el 2021, el maíz da para abastecer la industria por cuatro meses.

Alertó que el tema del maíz blanco «es preocupante», porque en el mercado para importar son pocos los países que consumen producen este rubro, finalizó López.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Películas de Luis Buñuel llegan al Trasnocho Cultural en mayo

Este mes, los cinéfilos tendrán la oportunidad de sumergirse en el universo creativo de Luis Buñuel, uno de los cineastas más influyentes e innovadores...

Primera fumata negra en el cónclave: sin acuerdo para elegir al nuevo papa

La primera jornada del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco concluyó sin acuerdo, como lo indicó la fumata negra que emergió a...

Índice Bursátil Caracas cerró en 231.824,09 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 231.824,09 puntos con una variación de 4.394,25 puntos (-1,86%),...

HBO Max anuncia serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños, el genio detrás de «El Chavo del 8»

La plataforma de streaming HBO Max confirmó la producción de una serie biográfica sobre la vida y carrera de Roberto Gómez Bolaños, el icónico...

Stephen Curry fuera al menos una semana por lesión: Warriors enfrentan los playoffs sin su estrella

Stephen Curry, la estrella de los Golden State Warriors, estará fuera de las canchas al menos una semana debido a una distensión de grado...