26.5 C
Caracas
lunes, 31 marzo, 2025
Publicidad

Los precios del petróleo cerraron la semana con números mixtos, ante pronósticos de baja de la demanda de energía

Además de los anuncio de la Agencia Internacional de la Energía, la OPEP recortó por cuarta vez consecutiva, sus pronósticos sobre el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2024 y 2025 debido a la posición bajista de China

Fecha:

Comparte:

Los precios del petróleo a nivel internacional cerraron la semana del 11 al 15 de noviembre con números mixtos, luego de los anuncios de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que pronosticaron un descenso de la demanda, en parte por la desaceleración del consumo en China.

Tras las proyecciones publicadas este viernes, el petróleo Brent, de referencia en las plazas europeas, cerró este viernes en 71,04 dólares en el mercado de futuros de Londres, con 2,09% menos que al cierre de la sesión anterior.

El barril de crudo del mar del Norte para entrega en enero perdió $1,52 frente a la última negociación en el International Exchange (ICE), cuando terminó en 72,56 dólares.

Por su parte, el precio del West Texas Intermediate (WTI) cerró este viernes con un crecimiento del 2,45%, con respecto a la semana previa, alcanzando un precio de 67,02 dólares, motivado por el anuncio hecho el jueves por la AIE, en el que fijó un superávit en la oferta de crudo para 2025 y ante la fortaleza del dólar en los últimos diez días.

Por otro lado, al término de la sesión los contratos de futuros para entrega en diciembre bajaron 1,68 dólares, frente a la jornada previa.

Un mercado marcado por la política

De acuerdo con la agencia de noticias EFE, los precios del petróleo iniciaron su caída desde la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU, a lo que se le suma el alza del dólar, que afecta a los compradores extranjeros que comercian con otras divisas.

En simultáneo, los expertos de Morgan Stanley sugerían a finales de esta semana que el plan de Trump de imponer aranceles generalizados «socavaría el crecimiento económico mundial», perjudicando así a la demanda, mientras que la presión sobre Irán afectaría al suministro de oro negro.

Además, la OPEP volvió a rebajar el martes, por cuarta vez consecutiva, sus pronósticos sobre el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2024 y 2025 debido a la posición bajista sostenida en China.

Con información de EFE y AFP

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Alcaldía de Caracas otorga prorroga para el registro y pago del Impuesto sobre Vehículos

La Alcaldía de Caracas, a través de la Superintendencia Municipal de Administración y Recaudación (SUMAR) informó a todos los ciudadanos que otorgaron "una prórroga...

«Otra buena noticia para nuestra iglesia venezolana»: Cardenal Baltazar Porras celebró canonización de la madre Carmen Rendiles (+Video)

El arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Caracas, cardenal Baltazar Porras Cardozo, expresó su alegría por el anuncio de la Santa Sede sobre la...

Distribuidor de Studio Ghibli critica imágenes IA por intentar «replicar la humanidad»

La distribuidora estadounidense de Studio Ghibli, GKids, criticó la oleada de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) que imitan el estilo visual del estudio...

Patria inició el pago del bono «Economía Familiar» correspondiente al mes de marzo

El Gobierno Nacional inició el pago del bono "Economía Familiar", correspondiente al mes en curso. El abono inició el pasado 28 de marzo de...

«Better Man» llega a la cartelera venezolana este jueves

“Better Man” es la historia del británico Robbie Williams contada por él mismo con voz en off y dirigida por el australiano Michael Gracey,...