22.7 C
Caracas
martes, 02 septiembre, 2025
Publicidad

Los precios del petróleo cerraron la semana con números mixtos, ante pronósticos de baja de la demanda de energía

Además de los anuncio de la Agencia Internacional de la Energía, la OPEP recortó por cuarta vez consecutiva, sus pronósticos sobre el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2024 y 2025 debido a la posición bajista de China

Fecha:

Comparte:

Los precios del petróleo a nivel internacional cerraron la semana del 11 al 15 de noviembre con números mixtos, luego de los anuncios de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que pronosticaron un descenso de la demanda, en parte por la desaceleración del consumo en China.

Tras las proyecciones publicadas este viernes, el petróleo Brent, de referencia en las plazas europeas, cerró este viernes en 71,04 dólares en el mercado de futuros de Londres, con 2,09% menos que al cierre de la sesión anterior.

El barril de crudo del mar del Norte para entrega en enero perdió $1,52 frente a la última negociación en el International Exchange (ICE), cuando terminó en 72,56 dólares.

Por su parte, el precio del West Texas Intermediate (WTI) cerró este viernes con un crecimiento del 2,45%, con respecto a la semana previa, alcanzando un precio de 67,02 dólares, motivado por el anuncio hecho el jueves por la AIE, en el que fijó un superávit en la oferta de crudo para 2025 y ante la fortaleza del dólar en los últimos diez días.

Por otro lado, al término de la sesión los contratos de futuros para entrega en diciembre bajaron 1,68 dólares, frente a la jornada previa.

Un mercado marcado por la política

De acuerdo con la agencia de noticias EFE, los precios del petróleo iniciaron su caída desde la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU, a lo que se le suma el alza del dólar, que afecta a los compradores extranjeros que comercian con otras divisas.

En simultáneo, los expertos de Morgan Stanley sugerían a finales de esta semana que el plan de Trump de imponer aranceles generalizados «socavaría el crecimiento económico mundial», perjudicando así a la demanda, mientras que la presión sobre Irán afectaría al suministro de oro negro.

Además, la OPEP volvió a rebajar el martes, por cuarta vez consecutiva, sus pronósticos sobre el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2024 y 2025 debido a la posición bajista sostenida en China.

Con información de EFE y AFP

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno de Maduro acusa a EEUU de crear con IA el video sobre ataque a embarcación en el Caribe

El Gobierno de Maduro acusó a Estados Unidos de crear con inteligencia artificial el video publicado este martes por el presidente del país norteamericano,...

Maduro reitera que Marco Rubio «le quiere llenar las manos de sangre» a Trump

Nicolás Maduro reiteró este martes que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, asesora de mala voluntad al presidente, Donald Trump, para...

Rubio dice que no va a especular «sobre lo que pueda suceder» en el Caribe

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, afirmó este martes en México que no va "a especular sobre lo que pueda suceder en...

Maduro asegura que habrá paz y reitera que EEUU «no ha podido ni podrá»

Nicolás Maduro reiteró este martes que el país preservará la paz y la estabilidad ante las tensiones que se viven con Estados Unidos por...

Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EEUU está de «visita de cortesía» en Panamá

El buque USS Sampson, un destructor lanzamisiles del Ejército de EEUU, está en Panamá como parte de una "visita de cortesía", según señaló este...