27.1 C
Caracas
miércoles, 28 mayo, 2025
Publicidad

Inflación en alimentos se ubicó en 37,6% para el cierre de enero según el Índice Pabellón

Grecia Monasterio

Fecha:

Comparte:

En nuestros recorridos por mercados municipales, cadenas de supermercados, abastos independientes y los llamados «ferieros» recabamos información para hacer seguimiento al costo de la comida en medio del contexto hiperinflacionario

Con la intención de acercarnos a la evolución mensual del precio en alimentos Contrapunto.com les presenta el Índice Pabellón como un referente del comportamiento de la inflación.

Tomamos como referencia los ingredientes de nuestro emblemático plato que contiene los principales rubros que consumen los venezolanos.

Para este estudio de mercado consideramos el precio de un kilo de cada uno de los alimentos que conforman el plato típico que son: la carne de falda para mechar, tomate y cebolla como base del sofrito, el arroz, las caraotas, el aceite para freír las tajadas y el plátano.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es RECORRIDO-MERCADOS-5-1024x614.jpg

La muestra es producto de un recorrido por cuatro cadenas de supermercados que atienden a distintos sectores sociales. Los establecimientos visitados fueron Central Madeirense, Unicasa, Excelsior Gama y Plaza’s. Por otra parte, también fuimos a dos mercados municipales caraqueños (Guaicaipuro,avenida Andrés Bello y Quinta Crespo, avenida Baralt). Para cerrar nuestra consulta visitamos a los llamados «ferieros» y un supermercado independiente ubicado en Bello Monte.

En cada uno de estos comercios revisamos el precio de los ingredientes, luego promediamos el costo de los alimentos y obtuvimos nuestro Índice Pabellón.

La primera visita se realizó el 30 de diciembre del pasado año y la segunda, el 30 de enero del 2021, a fin de reflejar la diferencia que hubo en el precio.

Menú semanal de almuerzos venezolanos - Diario Culinario

Durante el primer recorrido, el kilo de carne para mechar con mejor precio la conseguimos en los mercados municipales en Bs 4.000.000,00 mientras que en el supermercado independiente fue el más caro, ubicándose en Bs 6.000.000,00. Al promediar todas las demás ofertas obtuvimos un costo de Bs. 4.480.000,00.

En el caso de la cebolla y el tomate los mercados municipales y los ferieros no fijaron distinción su precio. Quinta Crespo ofreció el kilo de ambas herbáceas en Bs. 2.000.000,00 y las ferias fijaron el kilo a 2.200.000,00 bolívares.

Cómo hacer un sofrito de verduras - Fácil

Para el 30 de diciembre, los ingredientes del pabellón criollo tuvieron un promedio de Bs. 15.380.000,00. El dólar se ubicaba en 1.027.812,00, por lo tanto, en divisas tenía un costo de 14,6 dólares.

Más bolívares, menos dólares

Después de realizar nuestro segundo recorrido encontramos que nuestro Índice Pabellón se posicionó en Bs. 21.136.000 y en divisas para 11,8 dólares, luego de comparar la muestra de diciembre con la de enero obtuvimos que la inflación fue del 37,6% en bolívares.

En consecuencia, el Índice Pabellón destacó que para el primer mes del año los ingredientes del plato típico en bolívares aumentó, mientras que en dólares bajaron los precios, es decir, los venezolanos con ingresos en dólares sufren menor impacto ante la inflación.

Además en ambos recorridos pudimos observar que el plátano resultó el alimento más económico en un precio promedio de Bs. 858.000 para la primera visita y Bs 1.280.000,00, sin embargo, para finales de enero, el aceite para freír las tajadas se ubicó en un monto promedio de 3.940.000 bolívares.

El kilo de carne para mechar resultó ser el ingrediente más costoso del mercado en la preparación del pabellón.

Falda de ternera - Gastronomía Vasca: Escuela de Hostelería Leioa

El 30 de enero del año en curso, la proteína estaba en Bs 7.000.000 en el mercado de Quinta Crespo, mientras que el supermercado independiente El Carioca fijó el costo del kilo de falda en Bs 9.200.000.

Por su parte, el dólar fijó su tasa en 1.765.308,00 bolívares, lo que ubicó el kilo de caraotas para un mínimo costo en 1,4 dólares en los mercados municipales y a un mayor costo al cambio en 3.775.000,00 bolívares en el supermercado independiente.

El contorno principal, el arroz, en el Unicasa se mantuvo en $1 mientras que en bolívares de 1.050.000,00 aumentó a Bs 2.095.000, prácticamente el doble.

Con este Índice Pabellón,Contrapunto les presentó un acercamiento a tela inflacionario, sin rigor estadístico, para tener un referente de la evolución de los precios en los alimentos.

Esta medición la estaremos presentando los primeros 5 días de cada mes.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

OPS registra 221 casos confirmados y 89 defunciones por fiebre amarilla en cinco países latinoamericanos

El riesgo para la salud pública es alto, alertó la organización Con base en una nueva evaluación rápida de riesgos (RRA, por sus siglas en...

Con múltiples actividades abuelos y abuelas de la Patria celebran «Día Nacional de las Personas Adultas Mayores»

Como parte de las actividades previstas por el Ministerio de los Adultos y Adultas Mayores, Abuelos y Abuelas de la Patria para este jueves...

Disparos en centro de ayuda en Gaza dejó un muerto y 48 heridos

Un joven de 19 años murió y otras 48 personas resultaron heridas por los disparos el martes por la noche durante el reparto de...

Índice Bursátil Caracas cerró en 307.714,72 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 307.714,72 puntos con una variación de 1.591,03 puntos (+0,52%),...

Trump pidió al Supremo que le permita deportar a migrantes a Sudán del Sur

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió al Tribunal Supremo que bloquee el fallo de un tribunal inferior que le impide deportar a...