21.3 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Nicolás Maduro afirma que la economía venezolana creció 8,5% en los primeros tres trimestres de 2024

Aseguró también que otros rubros con importantes crecimientos fueron el de la agricultura, el sector de manufactura, comercio, la minería, construcción y el sector petrolero

Fecha:

Comparte:

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que la economía del país creció 8,5% en los primeros tres trimestres de este año, asegurando al mismo tiempo que la Nación ha «completado» 14 trimestres de crecimiento económico.

«En los primeros tres trimestres de este año, la economía real, la economía venezolana, el PIB (Producto Interno Bruto) ha crecido 8,5% y hemos completado 14 trimestres de crecimiento económico, autosostenido, con esfuerzo propio», aseguró este 2 de diciembre durante la transmisión de su programa de televisión semanal.

Además, dijo que la agricultura creció 6,2%, el sector de manufactura 4,6%, el comercio 6,2%, la minería 21%, construcción 25,9%, y el sector petrolero 14%.

Precisó que se trata de buenas noticias para «un modelo económico sometido a sanciones, a persecución, a bloqueo, a agresiones, con sectores políticos tratando de hacer la guerra interna todavía».

Maduro detalló que el alza en la inflación de un mes de octubre, reportado por el Banco Central (BCV) en una suba del 4%, se debe a un «recalentamiento» de la economía por el «avance de todo el comercio, el avance del crédito interno, el avance de los sectores productivos y la economía».

El viernes, el BCV informó que la inflación en octubre cerró en 4%, demostrando un repunte de 3,2% con respecto a septiembre, cuando cerró en 0,8%, mientras que la tasa acumulada de precios en bienes y servicios llegó al 16,6% en los primeros diez meses del año.

Entretanto, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), reportó a principios de noviembre que la economía de Venezuela creció 5,9% en el tercer trimestre de este año respecto al mismo período de 2023.

Sin embargo, opositores y sindicalistas denuncian que ese crecimiento no se traduce en una mejora en las condiciones de vida de la clase trabajadora, toda vez que el salario mínimo -referencia para el resto de remuneraciones en el sector público- equivale hoy a 2,9 dólares mensuales, según la tasa oficial.

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...

Maduro dice que Marco Rubio quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Nicolás Maduro dijo este martes que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar a la petrolera norteamericana ExxonMobil el Esequibo,...