25.6 C
Caracas
domingo, 25 mayo, 2025

FMI y BM asumen el compromiso de contribuir con soluciones a la crisis climática, la deuda y la transición digital

Fecha:

Comparte:

En sus previsiones macroeconómicas, ambos organismos han señalado que el crecimiento de la economía mundial se ha desacelerado y las perspectivas a medio plazo se encuentran en su punto más débil en más de tres décadas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) se comprometieron a aumentar su colaboración en tres áreas claves para el mundo: la crisis climática, la deuda y la transición digital.

A través de un comunicado conjunto, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del BM, Ajai Banga, sostuvieron que «el mundo enfrenta importantes desafíos económicos, la amenaza existencial de la crisis climática, así como una transición digital» en un contexto que presenta impactos más frecuentes y altos niveles de deuda, así como «crecientes tensiones geopolíticas».

Bajo este orden de ideas, precisaron que es fundamental contar con políticas bien diseñadas y «en la secuencia adecuada» para ayudar a acelerar el crecimiento, aliviar los conflictos políticos y apoyar las transiciones a los espacios «verde y digital».

De acuerdo con una reseña publicada por la agencia de noticias EFE, el memorando de entendimiento fue firmado en la sede del BID en Washington DC y a la firma asistieron el presidente del BID, Ilan Goldfajn, y Banga, quienes se comprometieron para trabajar en la lucha contra la deforestación del Amazonas, el fortalecimiento del Caribe ante los desastres naturales y la reducción de la brecha digital en Latinoamérica.

En sus previsiones macroeconómicas, el FMI y el BM han señalado que el crecimiento de la economía mundial se ha desacelerado y las perspectivas a medio plazo se encuentran en su punto más débil en más de tres décadas.

Asimismo, han indicado que la economía mundial crecerá un 3% este año, según el último informe de perspectivas económicas publicado por el FMI en julio, en el que se alerta de riesgos globales que podrían bajar la cifra, como la persistente inflación, futuras vulnerabilidades en el sistema financiero o que China crezca menos de lo esperado.

El FMI estima además que vendrán años complicados para la economía global, que crecerá en torno al 3% durante los próximos cinco años, el pronóstico de crecimiento a mediano plazo más bajo desde 1990, y muy por debajo del promedio del 3,8% de las últimas dos décadas.

Por su parte, en el último informe de perspectivas globales publicado en junio, el Banco Mundial situó en el 2,1% su estimación de crecimiento global para este 2023.

A todo esto se suma que el mundo enfrenta «fragmentación geoeconómica, desastres naturales extremos exacerbados por el cambio climático y niveles crecientes de deuda pública».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Nicolás Maduro Guerra: Hay que salir a votar este #25May

El candidato a la Asamblea Nacional (AN), Nicolás Maduro Guerra, aseguró que en estas elecciones del 25 de mayo, hay una gran afluencia de personas...

Ricardo Cusanno evaluó que en las zonas populares la participación fue mayor que en zonas de clase media

Dar el paso para entrar en la política "es uno de los momentos más complicados" para la familia, señaló el expresidente de Fedecámaras y...

Centros electorales de El Marqués reportan un proceso sin incidencias, aunque esperan mayor afluencia de votantes en horas de la tarde

En el marco de los comicios electorales en desarrollo, de este 25 de mayo, el equipo de Contrapunto.com llevó a cabo un recorrido por...

Luis Aguilar: «El voto es el camino para transformar el país»

El concejal en el municipio Baruta, Luis Aguilar, ejerció el derecho al voto en horas de la mañana, en el Colegio Las Cumbres de...

Maduro dice al presidente de Guyana que «más temprano que tarde» tendrá que sentarse a conversar con Venezuela

"Que nadie meta sus narices en esta disputa histórica", enfatizó el jefe del Estado Un mensaje directo al presidente de Guyana, Irfaan Alí, envió este...