Recordó que el pago de los tributos debe estar en función de la progresividad y no ser confiscatorio, como lo establece la Constitución
Camilo London, especialista y profesor del área tributaria, recordó este miércoles que el último ajuste a la Unidad Tributaria se hizo en 2023, cuando se llevó a nueve bolívares, lo que rigió para la determinación del ISLR. «No se dio el reajuste anual que se esperaba para el año pasado», por lo que se mantuvo el valor constante. «Hoy obligamos a cualquier persona con 9 mil bolívares a presentar declaración».
Recordó, en entrevista con Unión Radio, que si la UT es de nueve bolívares probablemente la persona pagará más. El ISLR «debe tomar en cuenta la capacidad contributiva» de la persona, y la exención de base podría estar por el orden de 6 mil u 8 mil dólares.
En 1994 «el valor de la UT representaba 5,95 dólares. Hoy, nueve bolívares representan una cantidad ínfima», explicó. «Hoy estamos pagando por montos que anteriormente no hubiésemos pagado ISLR».
A su juicio, «lo poco que pueden aportar las muchas personas que tienen un ingreso bajo» no representa una gran cantidad para los recursos que necesita el Estado. «No parece una intención de generar un aumento de la recaudación», pero «resulta un monto desproporcionado para una persona con un ingreso del mínimo vital».