20.4 C
Caracas
lunes, 31 marzo, 2025
Publicidad

Paga a los trabajadores lo mismo que les pagas en Texas: Lo que dice Rafael Arreaza a inversores por ley de zonas económicas especiales

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

La norma necesita reglamentos por áreas, sostiene el expresidente del IVSS

A la ley de zonas económicas especiales le han surgido críticos en distintos sectores de la sociedad. Varias las formula el doctor Rafael Arreaza, expresidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). «Estructuralmente el cuerpo argumental de esa ley es bastante inespecífico, muy demagógico y populista. Imagino que, como toda ley, tendrá que ser reglamentada para que sea más específica en cuanto a los alcances que se pretenden», señala Arreaza.

«Un gobierno que se dedicó a fomentar incertidumbre y no a fomentar confianza mal puede atraer a inversionistas extranjeros, y más, en estos momentos», reflexiona. «Las condiciones objetivas en el país no son las más adecuadas para que venga un inversionista extranjero a producir en el sector turismo, que puede ser considerado estratégico».

Arreaza se pregunta si a los pescadores, por ejemplo, les van a ofrecer créditos o los van a ayudar con sus herramientas de trabajo, porque en la ley «no se dice nada de eso». Dicen «que van a reindustrializar, que se van a insertar en la modernidad… Bueno, eso hay que hacerlo, no decirlo». La mayor parte de la ley, a su juicio, se va en «si se hace» y no en el cómo hacerlo.

«Aseguran que van a velar por lo ecológico, y caramba, vienen a decir eso cuando estamos viendo la destrucción de medio país con la tragedia ecológica del arco minero. Estamos viendo cómo se pierde el Lago de Maracaibo, estamos viendo cómo se perdió el Lago de Valencia, todos los ríos están contaminados», critica. «Ojalá empezaran por el lado ecológico, porque eso serviría para dar confianza de que se podrá hacer algo».

Como analista, advierte que si la ley no se reglamenta la consecuencia de la ley «será ninguna» y quedará como otras normas, que no son más «que declaraciones de principios para distraer a los empresarios, llenarlos de ilusiones y expectativas que no se van a dar». Al no explicar el cómo «queda como una ley más, meramente declarativas».

El reglamento, según su visión, debe hacerse por áreas y con todos los detalles. Por ejemplo, a los inversionistas petroleros «les diría móntame la refinería aquí y págale a los trabajadores lo mismo que les pagan en Texas». Que a los trabajadores les garanticen un ingreso igual que el percibido por sus pares en el exterior.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Petrolera francesa Maurel & Prom evalúa la revocatoria de su licencia «a la espera de un eventual acuerdo entre EEUU y Venezuela»

La empresa francesa de hidrocarburos Maurel & Prom anunció este lunes 31 de marzo que estudia con sus abogados la notificación que ha recibido...

«Estabamos preparados», afirma Delcy Rodríguez ante suspensión de licencias a petroleras a transnacionales por parte de EEUU

La Administración Maduro aseguró que está lista para mantener las operaciones con las petroleras extranjeras, pese a la decisión del presidente de Estados Unidos,...

LLegan 175 venezolanos deportados de EEUU, entre ellos un delincuente «de peso reclamado por la justicia venezolana»

En un avión con bandera de los Essados Unidos llegaron al país 175 venezolanos deportados de territorio estadounidense y fueron recibidos por el vicepresidente...

Qué son los incels, la subcultura que está sacudiendo las RRSS y preocupa a la sociedad

En las últimas semanas, el término "incel" ha vuelto a encender el debate público tras una serie de eventos que han puesto en el...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #31Mar

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 31 de marzo será...