Los productos venezolanos deben ser más competitivos y ser exportados a destinos distintos de Estados Unidos, evaluó el diputado chavista
Los aranceles anunciados por la Administración Trump tendrán, en Venezuela, al menos tres repercusiones, según el análisis del economista y diputado chavista Jesús Faría.
«A nosotros nos toca un arancel de 15%, ‘generosamente’ establecido por Donald Trump si lo comparamos con otros. Eso va a dificultar la entrada de productos nacionales a Estados Unidos», donde hay «un mercado importante y nosotros tendremos que tomar decisiones y medidas para que esos productos entren».
Faría indicó que, en este escenario, «o el comprador asume ese costo adicional y lo traslada al consumidor, o se reduce el margen de ganancia».
Venezuela tiene que superar varios escollos solo en este punto: «Primera dificultad: hacer nuestra producción más competitiva» y «buscar nuevos destinos» para los productos. «Estamos en la mejor disposición de trabajar con Estados Unidos siempre y cuando ellos brinden las condiciones».
Otro tema es el del mercado petrolero. «Los precios del petróleo van a sufrir las repercusiones. Si se da el escenario de que la economía mundial entra en recesión» por los aranceles en todo el planeta «los precios de los commodities van a disminuir», porque «si produces menos hay menos consumo de energía» y eso resiente el mercado. «La demanda disminuye, y si la producción no se ajusta, los precios deben disminuir». A «nosotros nos toca ajustarnos», recomendó.
El arancel secundario de 25% a los países que decidan comprar hidrocarburos a Venezuela. Esta medida, de acuerdo con Faría, sí se instaurará «porque es una forma de agredirnos a nosotros» y en la Administración estadounidense está ganando fuerza la política de máxima presión. Pero «sabemos superar esa situación y lo vamos a hacer», auguró.