La tarde de este 26 de junio, Tito López asumió la presidencia de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), con el propósito de fortalecer las industrias, los comercios y con ello, influir en la calidad de vida de los venezolanos.
“Nuestra propuesta es clara: simplificar, armonizar y promover un esquema contributivo y con estímulos fiscales que activen e impulsen el aparato productivo” del país, expresó durante su toma de posesión en el congreso anual de Conindustria.
Aseguró que cada punto de la agenda que plantea para el período 2025-2027, en el que asumirá las riendas del gremio industrial forma parte “del sistema que necesitamos construir (…) donde ser empresario no sea una hazaña, sino una posibilidad”.
“Desde hoy, como su presidente, acompañado de los empresarios con quienes hoy estrenamos este equipo, me comprometo en algo muy claro: vamos a incidir en lo que haya que incidir, a continuar el diálogo con los decisores para construir lo que hay que construir e impactar positivamente en la calidad de vida de nuestros venezolanos”.
Aseguró que el momento actual debe destinarse a “impulsar transformaciones reales” y “no solo quedarnos en el diagnóstico”.
De acuerdo con ello, López, quien se desempeñó como presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) durante 20 años, aseguró que desde el nuevo cargo que ocupa mantendrá una voz propositiva, construyendo consensos: “Venezuela necesita manufactura, pero más aún, necesita que su entramado de empresarios siga creciendo con mujeres y hombres decididos, organizados, pero con las condiciones indispensables que hagan que se fortalezca y se engrandezca cada vez más nuestro país”.
Añadió que las Pymes son “la primera manifestación de la empresarialidad porque representan el 70% aproximadamente del total de las industrias que aportan el 10% del valor de la producción manufacturera en el país”, razón por la que propuso en un programa que estimule una mayor fabricación, su sostenibilidad y crecimiento, a través de “un sistema de financiamiento específico, con menos burocracia y normativas diferenciadas”.
El nuevo presidente de Conindustria pidió a los empresarios del país que pongan su voto de confianza en el gremio, asegurando que continuarán trabajando en el ajuste de políticas públicas, así como en la creación de incentivos fiscales y parafiscales, para aumentar la producción en el sector industrial y “vamos a llevar las soluciones a la mesa, no los problemas”.
“La idea es trabajar en armonía y reciprocidad, bajo la ética y el respeto”, concluyó su mensaje.