23.2 C
Caracas
viernes, 09 mayo, 2025
Publicidad

Fedecámaras: Si hay que reunirse con oposición, gobierno, Rusia o EEUU lo haremos

Fecha:

Comparte:

Ricardo Cusanno asegura que solo con voluntad política, acuerdos y legislación se pueden alcanzar salarios que dinamicen la economía y el bienestar para los venezolanos

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, durante entrevista con el periodista Vladimir Villegas, afirmó que no tiene inconvenientes si lo califican de «iluso» por no politizar sus acciones y buscar el bienestar de Venezuela, «si hay que reunirse con oposición, gobierno, Rusia o EEUU, lo haremos».

En este sentido señaló, que «Fedecámaras es el brazo político del empresariado para procurar influenciar en políticas públicas. No para el ejercicio del poder. La materialización de esas políticas públicas, no está en manos de Fedecámaras»

«Nosotros lo que buscamos es espacios no solo y exclusivamente para la economía, sino primordialmente para que haya institucionalidad, para que haya soluciones», agregó Cusanno.

En otros aspectos, indicó que para anclar un salario mínimo a dólares debe existir un cambio en el modelo monetario y ademá planteó «está el Estado en capacidad de dar respaldo a los pasivos laborales que ese salario requiere en dólares porque siempre hay que salvaguardar los derechos de los trabajadores», dijo.

Explicó que Venezuela tendría que iniciar un modelo de desarrollo, y dar pie a una «profunda discusión de política monetaria y el Estado es quien ejerce esa función».

De igual manera, expresó que la reunión mantuvo propuestas puntuales.

«En la Venezuela de los extremos fue una reunión que no se ve bien, pero en el gran país una buena señal (…) Hubo posiciones muy críticas, se reconocieron errores de lado y lado. Nuestra propuesta es: 1) Que la vacuna no se politice, que no sea una herramienta de control político ni social. 2) Que tampoco sea un producto del libre mercado y se generen bodegones de vacunas».

Además, Cusanno señaló que para el sector empresarial es fundamental que se respeten las propuestas expuestas ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Finalmente, detalló que en las acciones que pudieran garantizar «exitosa» la reunión de ayer destacaba la presencia de Francisco Torrealba «por ser la primera vez que accede a debatir y porque la simbología en el marco referencial de este juego es distinto al del 2014»

Atribuyó que para aquel momento las empresa medianamente facturaban, la crisis de Zulia no estaba en auge y además no existía una diáspora venezolana, concluyó Cusanno.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¡Plata, Pan y Paz! Luis Eduardo Martínez presentó el “Plan de las 3P” para hacer grande a Aragua

Ante cientos de líderes y dirigentes de los 20 partidos políticos que respaldan la candidatura en el estado Aragua, Luis Eduardo Martínez, aspirante a...

Más de 12 familias de venezolanos enviados por EEUU a El Salvador demandan ante la CIDH

Un grupo de más de 12 familias de migrantes venezolanos encarcelados en El Salvador tras ser expulsados de EEUU presentó este viernes una demanda...

Índice Bursátil Caracas cerró en 237.565,38 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 5 y el 9 de mayo de 2025, se negoció un total de Bs 921.039.000,00. En...

Negal Morales sobre asilados en Embajada: El país quiere diálogo, negociación y entendimiento

Negal Morales, candidato a la gobernación del estado Miranda, se refirió a la reciente salida del país de cinco asilados en la embajada Argentina...

CNE habilitó 1.167 centros de votación para el simulacro electoral (+Video)

Este sábado 10 de mayo se llevará a cabo el simulacro de votación establecido en el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE) como parte...