La actividad comercial en el país durante el primer trimestre de 2025 estuvo marcada por la lentitud y el estancamiento, así lo indicó la segunda vicepresidenta de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Tiziana Polesel.
Detalló que durante el primer mes del año en curso se observó una baja actividad económica, una situación que se agravó en marzo debido a la brecha en el diferencial cambiario: «El movimiento es mínimo, y esto impacta toda la cadena productiva».
En entrevista para el Diario El Tiempo, Polesel indicó que aunado a este panorama, en el área empresarial también se encuentra afectada ante las altas tasas impositivas que incentivan la informalidad y el cierre de negocios.
Además, la gremialista recordó que el sector también enfrenta las deficiencias en el suministro de servicios públicos básicos, lo que implica un alza en los costos de funcionamiento de empresas y comercios, costes que no podrían ser reflejados en los productos finales que se comercializan, debido a la baja demanda que existe.
Polesel aprovechó el espacio para recordar la necesidad de que se aplique la Ley de Armonización Tributaria, señalando que la mayoría de las alcaldías fijaron sus impuestos al tope máximo, sin considerar si estas tasas son viables, o no, para los contribuyentes, generando incrementos «inmanejables».