30.7 C
Caracas
domingo, 03 diciembre, 2023
Publicidad

¿Cuánto le cuesta a la economía venezolana no vacunar contra la COVID-19?

Grecia Monasterio

Fecha:

Comparte:

En vista de la caída en la producción y los «números desalentadores», empresarios y comerciantes respaldan el plan de traer la vacuna anticovid para activar los sectores más afectados

Las empresas y comercios venezolanos tienen el panorama borroso ante el esquema de 7+7, la inexactitud para garantizar la inmunización del personal y la urgencia de mantener la productividad para sustentar la economía del país. Los márgenes de pérdida son desalentadores para quiénes lideran estos sectores.

El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado (Cavecal), Tony Di Benedetto, aseguró que tanto el comercio como la industria se ven afectados por las limitaciones que surgen tras la pandemia.

De frente a la producción, detalló «que apenas el 20% se mantiene operativo», asegurando que la situación afecta a todos los que encabezan el sector comercial e industrial.

Asimismo, respalda la iniciativa de Fedecámaras para adquirir las vacunas contra la COVID-19 para dar pronta salida a la situación pandémica e influir en los números de producción nacional.

Por su parte, Francois Galletti, de la Cámara de Comercio de Maracaibo, calificó la situación como «negativa» (…) aseguró que «los niveles de facturación están muy bajos y no son subsistentes para los negocios, las empresas están trabajando a pérdida».

Francois Galletti asume presidencia de Cámara de Comercio de Maracaibo –  Diario Versión Final

Aunque Galletti no ofreció las cifras exactas del descenso en la economía de los comercios, indicó que tienen un «estimado preliminar del 30% de los negocios cerrados» y aseguró que «las empresas están trabajando la mitad del tiempo» porque en Maracaibo hay mayor restricción que en Caracas.

Además, señaló que los comercios también deben responder a las exigencias fiscales y a los servicios. «Actualmente, la gente está trabajando 80% menos comparado con el 2012 y de su capacidad instalada solo trabajan del 8% al 10%», detalló Galleti.

En consecuencia, Luigi Pisella, en representación de Conindustria señaló que «el 50% de la pequeña industria no pudo operar el año anterior, al igual que las empresas no priorizadas».

«Hay fuentes de empleo y eso hay que recuperarlo», destacó al tiempo que indicó que todas las empresas deben pagar los impuestos fiscales.

«La empresas tienen que pagar impuestos y no se puede pretender que las pocas empresas paguen los impuestos de todas las que no están operando y están en la economía informal», añadió.

«Proponemos traer la vacuna»

En vista de la caída en la producción comercial y los «números desalentadores» el gremio empresarial -Fedecámaras- tuvo la iniciativa de traer la vacuna contra la COVID-19.

En este sentido, Ezio Angellini de la CCM, y Tony Di Benedetto respaldaron el plan y afirman que están en espera de una respuesta definitiva por parte del gobierno de Maduro.

«Hemos hecho propuestas, ofrecimos alternativas, además también destacamos que no se la vamos a cobrar para los sectores más desfavorecidos, si no vacunamos, cada día será peor, solo estamos esperando que lo analicen y nos den respuesta definitiva», dijo Angellini.

Agregó que los comercios principales, registran números desalentadores con el 80% de pérdida y asegura que «no facturan ni 5.000 dólares al mes porque no hay consumo», concluyó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

“El arma más contundente de los demócratas es el ejercicio del voto”, aseveró Johel Orta

El dirigente político aseveró durante su participación en el referéndum consultivo que "la defensa de la Constitución es un derecho de todos los venezolanos" “El...

“Hoy es un día para empinarnos sobre la polarización y demostrar unidad en los intereses de los venezolanos”, sostiene Juan Barreto

El analista y dirigente político señaló que“hoy es un día de responsabilidad patria de modo que vamos a llenarnos de fe, de optimismo, vamos...

Foro Penal registra tres detenciones en el oriente del país durante el referéndum consultivo

Foro Penal reportó tres detenciones en el oriente de Venezuela durante el referéndum consultivo sobre el Esequibo. El director de la organización de derechos...

«Nada que temer», dice presidente de Guyana sobre referendo

Miles de guyaneses formaron cadenas humanas, llamados "círculos de unión", para mostrar su apego al Esequibo. El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo este domingo...

Timoteo Zambrano: «Acuerdo de Ginebra es el único instrumento que contempla a Venezuela y Guyana para solucionar el diferendo»

El dirigente político afirmó que "sin duda alguna, ese acuerdo debe preservar claramente los derechos históricos de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana...