18.7 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Consecomercio: La reforma tributaria no debe afectar al ciudadano

Fecha:

Comparte:

Valecillos señaló que la presión tributaria que se entiende como baja en Venezuela, no se corresponde con la realidad

El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Gustavo Valecillos, considera de vital importancia que todo el sector privado formal que hace vida en los gremios empresariales participe en las próximas discusiones sobre la reforma tributaria.

Precisó que dicho instrumento debe tener como objetivo central la reactivación de la economía, un incremento de la productividad y mayor número de contribuyentes para generar nuevas fuentes de tributación no petrolera, evitando de esta manera el crecimiento desmedido de la evasión fiscal, que perjudica a todos los sectores, así como al ciudadano.

A través de una nota de prensa resaltó que la reforma tributaria no es un tema que competa exclusivamente al empresariado, sino que es un elemento fundamental para proteger el bienestar de los venezolanos, que ven afectada su capacidad de consumo por las distorsiones y los efectos nocivos de las cargas impositivas.

El presidente de Consecomercio indicó que el pago de tributos es importante para el mantenimiento del Estado en sus distintos niveles, pero que el establecimiento de las cargas impositivas debe ser racional y equitativo, y no generar transferencias monetarias exageradas que afecten la productividad de las empresas que se encuentran en el sector formal.

«Las cargas derivadas de impuestos nacionales, estatales y municipales conllevan al pago de tributos, muchas veces exageradas, que afectan la productividad de las empresas que se encuentran en el sector formal, y constituyen una causa eficiente para engrosar la evasión fiscal», detalló, al tiempo que señaló la relevancia de la «lucha» contra la evasión tanto para el sector empresarial, como para el Ejecutivo Nacional: «Nos afecta a todos».

Valecillos señaló que la presión tributaria que se entiende como baja en Venezuela, no se corresponde con la realidad por cuanto existe una serie de contribuciones parafiscales, que inciden sobre sectores particulares y otras que se extienden en su ámbito de aplicación a todos los sectores económicos: «El gran perjudicado con esta situación es la población venezolana», concluyó.

Información: Nota de Prensa

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tomás Guanipa exige el fin de la persecución política tras liberaciones recientes en Venezuela

En medio de una nueva ola de excarcelaciones de presos políticos en Venezuela, el dirigente opositor Tomás Guanipa alzó su voz. Con dos de...

Contrapunto te explica | ¿Qué es la eutanasia? Morir dignamente o debatir con las religiones y la ética médica

En un mundo donde los avances médicos permiten prolongar la vida más allá de lo imaginable, la eutanasia emerge como una pregunta incómoda pero...

Comité olímpico y paralímpico de EEUU veta a mujeres transgénero de todos los deportes femeninos

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos veto de manera inmediata a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos e informó a las federaciones que...

Jean Guevara ofrece su nombre para la Alcaldía de El Tigre como «una verdadera alternativa para la gente de oposición»

Mucho hablan los políticos, y más aún, los candidatos, cuando las entrevistas terminan y empieza el tiempo de las confidencias. Con la conversación pública...

PIB creció 6,65% en el segundo trimestre del año según datos del BCV

De acuerdo con datos divulgados este martes por el Banco Central de Venezuela (BCV) el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 6,65% durante...