21.5 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Coca-Cola FEMSA graduó a 398 mujeres emprendedoras a través de su Red de Empoderamiento Femenino

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

El Director de Asuntos Legales y Corporativos de la empresa, precisó que el objetivo del programa consiste en brindar herramientas psicosociales, de emprendimiento, administración y concientización de sus derechos, a mujeres que hacen vida en las comunidades venezolanas

Este 1 de septiembre, Coca-Cola Femsa de Venezuela graduó a 398 mujeres emprendedoras como parte de su programa Red de Empoderamiento Femenino (REF). Al tratarse de la cuarta cohorte de egresadas, la compañía suma 716 bodegueras capacitadas en el país.

Durante las primeras 3 cohortes el programa se aplicó entre algunos municipios del Distrito Capital y el estado Miranda. Sin embargo, a fin de expandir del proyecto, Coca-Cola FEMSA amplió la convocatoria al estado Zulia, donde graduaron a 79 integrantes femeninas.

El Director de Asuntos Legales y Corporativos de la empresa, Daniel Salas, precisó que el objetivo de este programa consiste en brindar herramientas psicosociales, de emprendimiento, administración y concientización de sus derechos, a mujeres que hacen vida en las comunidades venezolanas, a fin de potenciar sus negocios.

De acuerdo con un censo realizado por la empresa en 2022, la mayoría de las dueñas de bodegas encuestadas, afirmaron que las ventas desde sus establecimientos son la principal fuente de ingresos de sus hogares.

La coordinadora del programa formativo, profesora Rosa Paredes, aseguró que hasta la fecha no han registrado casos de deserción de las mujeres egresadas del proyecto.

Precisó que posterior a la primera etapa, que incluye 2 talleres de «Empoderamiento personal» y 4 talleres de «Empoderamiento Económico»; cuentan con una segunda etapa en la que se genera una dotación de productos Coca-Cola, además de ofrecer seguimientos formativos y asesoramientos a través de Whatsapp, así como el impulso de ferias comunitarias para fortalecer las ventas.

Asimismo, en alianza con las ONG Fundación Niña Madre, Acción Campesina (Cesap) y Asociación Civil Vida y Luz (Asoviluz), el programa ofrece un sistema de protección para las mujeres que formen parte del grupo de sus egresadas.

Para el cierre de 2023, la compañía aspira alcanzar la meta de 1.000 mujeres graduadas y 3.000 al finalizar el año 2024.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Aprender haciendo» es la fórmula del Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial para la producción agroindustrial y avícola

Se combina la teoría en el aula con la práctica en granjas modelo Desde el año 2018 funciona en Yaracuy el Instituto Universitario de Tecnología...

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...