22.1 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Fecha:

Comparte:

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de 200 dólares

En la mesa de diálogo social facilitada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ya hay un monto de remuneración: 200 dólares, o su equivalente en bolívares. Sin embargo, no hay acuerdo en el concepto.

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis, explicó recientemente que proponen un ingreso integral de 200 dólares. Es decir, llegar a 200 dólares al mes mediante el pago de bonos y otros beneficios. Celis, durante un acto celebrado en el estado Nueva Esparta, aseguró que el empresariado impulsa modelos alternativos de remuneración mediante acuerdos directos entre trabajadores y empleadores, como lo reseñó El Impulso.

Centrales sindicales como la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y la Confederación General de Trabajadores (CGT) llevaron a la mesa el planteamiento de 200 dólares de salario mínimo. El economista Luis Crespo, asesor de los sindicatos, asegura que el Estado está en capacidad de asumir ese monto porque ha tenido los ingresos suficientes.

El presidente de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), José Gregorio Afonso, lanzó otra idea al ruedo: salarizar los bonos que ya paga el Estado mediante el sistema Patria y que este sea el punto de partida para la recuperación del salario mínimo.

Consultoras laborales calculan que prácticamente ningún trabajador cobra el salario mínimo oficial de 130 bolívares (menos de dos dólares) al mes. Un estudio realizado por la consultora Giooby refiere que 55% de la población recibe entre 75 y 450 dólares al mes.

La cúpula empresarial, además, insiste en que se necesita un nuevo modelo laboral, que permita a los trabajadores tener mejores ingresos de manera inmediata y a los patronos poder mantener su equilibrio financiero. Esto ha sido rechazado por las organizaciones sindicales, que remarcan que las prestaciones sociales son una reivindicación a la que no pueden renunciar porque es la seguridad de los trabajadores cuando se retiran de una empresa o una institución.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Departamento de Seguridad Nacional de EEUU acata orden del juez y publica extensión del TPS para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos (EEUU) anunció la extensión de la designación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal...

Ministro de Relaciones Interiores confirmó elección de diputados para el Esequibo y descartó rol de la CIJ

Diosdado Cabello informó que también se elegirá el consejo legislativo En el próximo evento electoral se elegirán diputados y gobernador para el Esequibo, ratificó este...

Cabello responde a aranceles de Trump: «Me echan el cuento cuando eso funcione»

"El imperialismo saco una resolución que le pone impuestos hasta a Marte", criticó el ministro de Relaciones Interiores Los anuncios hechos este miércoles por la Administración...

Cruz Roja acoge en España a los deportistas venezolanos que pidieron asilo

La Cruz Roja española está atendiendo y da cobijo al grupo de deportistas venezolanos que se identificaron como jugadores de béisbol e iniciaron el...

Índice Bursátil Caracas cerró en 229.921,45 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 229.921,45 puntos con una variación de 686,25 puntos (-0,30%),...