19.7 C
Caracas
domingo, 11 mayo, 2025
Publicidad

Cámara Venezolana de la Construcción afirma que el sector se reactivará por la flexibilización de sanciones petroleras

Fecha:

Comparte:

«Hay más de un millón de metros cuadrados disponibles en Caracas» y unos 50 restaurantes que van a abrir sus puertas, comentó Enrique Madureri, presidente de la cámara

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Enrique Madureri, destacó la flexibilización de las sanciones en materia petrolera y los acuerdos logrados en la última ronda de negociaciones en México.

Esto genera construcción, servicios, destacó Madureri. «El sector construcción participa de 2% del PIB, esperamos que vaya creciendo» para llegar otra vez a 10% del PIB. «Tenemos que volver a crear las condiciones».

Las cosas que se dicen afectan los recursos, admitió, pero «lo del tema petrolero sí va encaminado» y «vienen otras empresas de gas y petróleo». A su juicio «el tema petrolero es el que va a arrancar primero» y beneficiará a zonas como la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.

«El tema de la gasolina va a mejorar» por la importación de aditivos, por ejemplo. «Hay un espectro bien amplio en las zonas petroleras tradicionales de Venezuela».

La construcción en los últimos años «ha estado dedicada a atender el comercio y la industria, que son los que se han recuperado de la grandísima caída» y con la pérdida de 1,5 millones de puestos de trabajo. «Cualquier cosita que se haga ahora va a tener un impacto muy importante».

Señaló que la construcción de viviendas sigue complicada pro el marco regulatorio. Todos «se fueron a construir oficinas, se fueron a construir comercios», indicó en entrevista con Unión Radio. Automercados, farmacias se siguen ampliando «pero se está estabilizando ese crecimiento, porque la gente no puede adquirir más bienes».

Madureri recordó que impulsan cambios en tres leyes del sector vivienda.

Sugirió que haya una compensación interbancaria en dólares «para que podamos prestar dinero». Si hay mil millones de depósitos en la banca, «se estima que hay 5 veces más debajo de los colchones», eso va a reactivar la economía.

«Está un poco saturado el mercado» de centros comerciales y oficinas. «Hay más de un millón de metros cuadrados disponibles en Caracas» y unos 50 restaurantes que van a abrir sus puertas, comentó. «No se han alquilado porque no hay clientes», y eso no va a ocurrir «hasta que haya cambios en las leyes».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

La banda Nueve Noventa te invita a olvidar el espacio y el tiempo con «Ojos» (+Detalles)

El pasado 24 de abril la banda ganadora de la primera edición de la “Batalla de Bandas: Honor y Gloria Caracas” Nueve Noventa (990) estrenó...

Eustoquio Contreras: «La política debe atender a los intereses del país y no a los sujetos del conflicto»

Luego que dirigentes de izquierda y movimientos progresistas de Venezuela anunciaran en días pasado que no participarán en las elecciones regionales y parlamentarias del...

Hilda Rubí González: La gente debe votar para seguir demostrando que somos mayoría

Médica y enfermera, es candidata voto lista nacional por Un Nuevo Tiempo. Considera que el país pasa por un guayabo muy duro pero que...

Andreína Baduel exige fe de vida de su hermano Josnars Baduel detenido en el Rodeo 1

Tras las informaciones que han proliferado en las redes sociales sobre el fallecimiento en prisión de Josnars Augusto Baduel, su hermana Andreína Baduel exige...

Vicepresidenta Rodriguez cataloga el simulacro como una “fiesta electoral”

Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez supervisó este sábado 10 de mayo la ejecución de los planes que han sido puesto en marcha por el Gobierno...