27.2 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Afirman que algunos industriales han migrado a procesos productivos como el ensamblaje de motos

Detallaron que la inestabilidad en la distribución de los servicios públicos ha hecho que se paralicen las jornadas laborales hasta 4 horas los días de semana, por lo que se han tomado decisiones que incluyen cambios de turnos de trabajo

Fecha:

Comparte:

La Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del estado Carabobo (Capemiac), señaló que las zonas industriales existentes en la entidad están siendo afectadas por los problemas de calidad, cantidad y continuidad de los servicios públicos, en especial el suministro eléctrico; razón por la que algunos empresarios han migrado a otros procesos productivos como el ensamblaje de motos.

Así lo dio a conocer el presidente de la organización, Isaac Pérez, quien recordó que actualmente existen más de 33 zonas industriales que cuentan con una serie de conexiones a servicios de gas, agua, puertos y aeropuertos.

Asimismo, en entrevista para Fedecámaras Radio, detalló que ante la calidad de las industrias y a la capacidad de resiliencia del pequeño y mediano industrial, algunos empresarios del sector han tomado la decisión de migrar «a otros procesos productivos como el ensamblado de motocicletas», así como «a algunas zonas agroindustriales como plantas procesadoras de alimentos balanceados para animales».

Pérez precisó que la inestabilidad en la distribución de los servicios públicos ha hecho que se paralicen las jornadas laborales hasta 4 horas los días de semana, por lo que se han tomado decisiones que incluyen cambios de turnos de trabajo.

En este sentido, consideró que la respuesta estructural al problema eléctrico sería el desarrollo de una alianza público-privado, especialmente conveniente para las plantas termoeléctricas, como es el caso de «la planta Centro, con capacidad para generar 1300 megavatios; la planta Pedro Camejo, con capacidad instalada de unos 300 megavatios y la planta Castillitos, de unos 150 megavatios que pudieran ayudar a contribuir al déficit de generación que tiene el estado Carabobo».

A juicio del presidente de Capemiac, recuperar la capacidad plena de estas centrales podría «solventar el déficit de generación que tiene el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Esto se pudiera recuperar con la inversión del sector privado».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Felipe Capozzolo anunció su candidatura a la presidencia de Fedecámaras con la convicción de poner especial atención a las regiones

Felipe Capozzolo presentó este 2 de abril su candidatura para presidir la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), con la propuesta...

Red Decide pide la palabra para proponer «una estrategia consensuada y una dirección colectiva» para enfrentar la crisis del país

En esta agrupación se reúnen dirigentes políticos, activistas sociales, líderes académicos , líderes sindicales y proponen "usar las herramientas de las democracia para apuntar...

CNP registró 54 casos de “agresiones” a la prensa durante primer trimestre del 2025

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) publicó este miércoles #2Abr un balance sobre las “agresiones” que sufrieron comunicadores sociales y la prensa durante el...

Nombran a Carlos Vives «Leyenda de Nuestra Tierra» por su aporte a la música colombiana

El cantautor colombiano Carlos Vives fue nombrado como ‘Leyenda de Nuestra Tierra’ 2025 en reconocimiento a sus más de 30 años de carrera musical...

Carlos Trapani: Debemos cambiar «el derecho penal del terror» contra los adolescentes que además no da resultados

El doctor Carlos Trapani, coordinador de Cecodap, indicó este miércoles que la infancia debe ser un tema que nos convoque a todos. Sostuvo que...