21.5 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Monitor Global de Emprendimiento: 22,7% de los venezolanos iniciaron un negocio en 2023

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

Pese a los datos obtenidos, en el mismo período se observó que la tasa de salida, cierre o abandono de emprendimientos en el país marcó el 12% debido a la baja rentabilidad y a dificultades para acceder a opciones de financiamiento

El 91% de los emprendedores en Venezuela afirman que su principal motivación para iniciar un negocio independiente es «ganarse la vida», debido a la reducida oferta laboral, así como la insuficiente remuneración salarial proveniente de los empleos tradicionales, revelaron los resultados del Monitor Global de Emprendimiento 2022-2023.

El documento destaca que gran parte de los nuevos emprendedores cuenta con empleos tradicionales, a fin de contar con una fuente fija de ingresos.

«Los emprendedores venezolanos suelen tener mayor participación laboral. Son emprendedores multiempleo, no abandonan su trabajo asalariado mientras impulsan su negocio», aseguró el profesor del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

De acuerdo con el estudio, cuyos resultados fueron presentados por representantes de la UCAB y del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) este 2 de abril, a pesar de que Venezuela presenta uno de los ecosistemas más débiles para emprender, contando con un ingreso per cápita menor a $20.000 y siendo superado únicamente por Irán, tiene uno de los «mejores espíritus» para iniciar nuevos emprendimientos.

Crece el sector

En este sentido, detallaron que entre los años 2022 y 2023 el número de emprendedores potenciales en el país latinoamericano se elevó en 4%.

De hecho, el más reciente informe reveló que 22,7% de los venezolanos entre las edades de 18 y 64 años se dice que están «arrancando un nuevo negocio».

Para este mismo período, el 96% de la población encuestada consideraba que contaba con los conocimientos, habilidades y actitud necesarias para emprender en Venezuela, mientras que solo el 32% se mostraba temeroso ante la posibilidad de fracaso, una característica determinante para todo aquel que considere integrarse al sector del emprendimiento.

Negocios nacientes, nuevos y establecidos

Es por este motivo que la Nación cuenta con un nivel elevado de Actividad Emprendedora Temprana (TEA por su nombre en inglés), ocupando el puesto 9 de 49 países que completaron el estudio en el año 2023, presentando un avance de 6 posiciones en comparación con 2022, cuando ocupó el lugar 15 del listado.

No obstante, la tendencia se reduce a medida en que se avanza en los procesos de transformación de la empresa.

En 2023, la tasa de negocios nacientes en Venezuela, considerados así a aquellos emprendimientos que aún no pagan sueldos y salarios, se ubicó en 16,55%; los nuevos negocios, que tienen una existencia por debajo de los 3 años y medio, pero que ya cuentan con una nómina de empleados, se estableció en 6,67%; mientras que los negocios establecidos o consolidados solo alcanzaron el 4,47%.

La tasa de salida, cierre o abandono de emprendimientos en el país marcó el 12%, según el último estudio realizado, debido a la baja rentabilidad de la compañía, la falta de políticas públicas, así como las dificultades para acceder a opciones de financiamiento.

Frente a este escenario, las autoridades y académicos presentes en el evento, sostuvieron que si bien es importante reconocer el espíritu emprendedor venezolano, garantizar la sostenibilidad de estas empresas nacientes en el tiempo aún representa «un reto conjunto».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Aprender haciendo» es la fórmula del Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial para la producción agroindustrial y avícola

Se combina la teoría en el aula con la práctica en granjas modelo Desde el año 2018 funciona en Yaracuy el Instituto Universitario de Tecnología...

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...