29.8 C
Caracas
lunes, 12 mayo, 2025
Publicidad

La Cámara Venezolana de Emprendimiento formalizó su integración a Consecomercio

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

Elías Rodríguez enfatizó que la organización es la única institución formal que agremia a emprendimientos que trabajan bajo la formalidad en el país

Tras 11 años de existencia, la Cámara Venezolana de Emprendimiento oficializó esta semana su afiliación al Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), así lo anunció el presidente de la asociación, Elías Rodríguez, quien prevé números positivos para el cierre del año 2023.

La incorporación de la Cámara a la organización que representa al sector empresarial venezolano, se formalizó el pasado martes 22 de agosto, durante el comité directivo de Consecomercio.

Explicó que pese a trabajar durante años de la mano con la institución, para el proceso de integración se requería contar con ciertos requisitos que incluyen un tiempo específico de existencia, además de la consolidación y reputación de la Cámara.

Bajo este orden de ideas, recordó que la Cámara nació en el año 2012 y fue formalmente constituida en 2016, por motivos de «trabas burocráticas».

Rodríguez enfatizó que la cámara es la única institución formal que agremia a emprendimientos que trabajan bajo la formalidad en el país y actualmente cuenta con un total de 234 agremiados.

Requisitos para integrarse

Para agremiarse a la institución dedicada a la atención del emprendimiento venezolano, Rodríguez detalló que es necesario que la empresa esté constituida formalmente como persona jurídica, «bien sea compañía o sociedad anónima», al tratarse de un registro mercantil; mientras que los enfocados en el área civil, deben contar con el registro de ONG, Asociaciones Civiles, Sociedades Civiles, «y demás variantes jurídicas».

Asimismo, deben presentar un plan de negocios «perfectamente definido» a corto, mediano y largo plazo, además de que su modelo de negocio haya sido probado, validado y consolidado.

Expectativas al cierre de 2023

Desde la organización, consideran que pese a la situación económica del país, el sector del emprendimiento en Venezuela se encuentra estable. Por lo que, la Cámara Venezolana del Emprendimiento está trabajando en el desarrollo de proyectos que contribuyan a su expansión.

A pesar de las previsiones económicas realizadas por especialistas en el área, Rodríguez estima que el sector del emprendimiento en Venezuela cerrará el año con números positivos. No obstante, afirmó que no será posible alcanzar el crecimiento esperado a finales de 2022.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tibisay Velásquez llama a votar y «no abandonar los espacios alcanzados»

La candidata a la Asamblea Nacional (AN) por el partido Fuerza Vecinal, Tibisay Velásquez, llamóa a ejercer el derecho al voto en las...

La Plataforma Unitaria reitera que «el país necesita con urgencia una negociación» que facilite un acuerdo integral

El secretario general de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Roberto Enríquez, advirtió sobre una nueva ola de persecución y detenciones en el país, cuestionando...

ExpoCanidra llega a Caracas este fin de semana con la participación de Mercado Libre

ExpoCanidra, la feria de autopartes organizada por la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra), se llevará a cabo los días 15, 16 y...

Manuel Alejandro Rojas: Emprendimiento, propósito y riqueza generacional

Manuel Alejandro Rojas Aparicio se define como un nerd introvertido, pero detrás de esa aparente timidez se encuentra un emprendedor apasionado, enfocado en generar...

Andrés Caleca denuncia la eliminación del código QR del acta de votación por parte del CNE

El dirigente y activista político, Andrés Caleca, denunció este lunes la eliminación del código QR de las actas de votación, que son impresas luego...