El bolívar perdió un 10 % de su valor frente al dólar estadounidense -usado ampliamente en el país para cotizar bienes y algunos servicios- durante el mes de enero, según cifras oficiales difundidas este viernes.
El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que el precio del dólar en el mercado oficial cerró la última jornada del mes en 58,44 bolívares, un alza del 11,16 % respecto a los 52,57 de principios de enero, cuando continuó el aumento de la divisa norteamericana que se registra desde octubre pasado, en detrimento de la moneda local, con la que aún se pagan salarios, bonificaciones y pensiones en este país dolarizado de facto.
En ese sentido, el salario mínimo -referencia para el resto de remuneraciones en el sector público-, en 130 bolívares desde marzo de 2022, equivale hoy a 2,2 dólares al mes, cuando un venezolano necesita unos 100 dólares mensuales para gastos básicos en alimentación, según estimaciones independientes.
Los empleados públicos también reciben el llamado ‘bono de guerra económica’, de 90 dólares, que si se suma al de ‘alimentación’ (40 dólares) -ambos sin incidencia en beneficios laborales- y al salario, son 132,2 dólares, pagados en bolívares a la tasa de cambio oficial del BCV.