26.7 C
Caracas
lunes, 16 junio, 2025

EEUU destina 10 millones de dólares más en ayuda para la crisis en Venezuela

Fecha:

Comparte:

Durante la conferencia sobre Venezuela en Bruselas, en la que no estaba previsto hacer donaciones, España se comprometió a destinar 50 millones de euros durante tres años

Este martes, Estados Unidos (EEUU) informó que destinará diez millones de dólares más en asistencia económica y al desarrollo para hacer frente a la crisis de Venezuela, monto que se suma a los casi 119 millones de dólares de ayuda humanitaria que anunció en septiembre el Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.

«Hoy estamos muy orgullosos de anunciar más de 10 millones de dólares en asistencia económica y al desarrollo adicional del Gobierno estadounidense», declaró la subsecretaria interina de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado estadounidense, Carol Thompson O’Connell, durante un encuentro con la prensa en Bruselas.

Foto: Pixabay.

O’Connell, hizo el anuncio tras la conferencia de solidaridad con los migrantes venezolanos que organizó este lunes y martes en la capital belga la Unión Europea (UE), la Organización Internacional para las Migraciones y el Acnur.

Precisó que los diez millones de dólares se emplearán en tratamientos contra el Sida, vacunaciones y apoyo para combatir el tráfico de personas.

La asistencia a la crisis venezolana proporcionada por Estados Unidos desde el año fiscal 2017, asciende a casi 654 millones de dólares, incluida asistencia humanitaria por valor de casi 473 millones de dólares.

Durante la conferencia sobre Venezuela en Bruselas, en la que no estaba previsto hacer donaciones, España se comprometió a destinar 50 millones de euros durante tres años.

En total, hasta 120 millones de euros se han anunciado como nuevas aportaciones por parte de diferentes países entre este lunes y martes, a los que se suman 30 millones de euros que la UE está movilizando estos días en apoyo a los 4,5 millones de migrantes que han salido de Venezuela.

Por su parte, la Representante Especial adjunta para Venezuela y Subsecretaria adjunta de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Carrie Filipetti, destacó que la política de Washington hacia Caracas, se centra en una «fuerte presión económica y diplomática» sobre el Presidente Nicolás Maduro, que incluye sanciones.

Foto: EFE

La Subsecretaria reconoció que las sanciones se van a mantener mientras Maduro siga en el poder, pero que no son «perpetuas» y que cuando deje de ser Presidente «se considerará la eliminación» de todas esas medidas punitivas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Medidas de Trump han afectado el envío de remesas a Venezuela, señala el economista Aldo Contreras

Lo que se envía es entre 120 y 240 millones de dólares, estimó. "Hemos visto una contracción de las remesas" y un aumento del...

Un nuevo vuelo con repatriados desde Estados Unidos llegará este martes a Maiquetía

El Gobierno de Venezuela anunció la llegada de un vuelo de connacionales desde los Estados Unidos prevista para mañana martes 17 de junio, informó...

Analista Jesús González: Noruega puede convocar a las partes para retomar el diálogo en Venezuela y convocar al resto del país que no ha...

El analista Jesús Rafael González indicó este lunes que ha habido una discusión sobre el pronunciamiento de Noruega en torno a la negociación en...

Falleció el artista plástico y poeta, Juan Calzadilla

Juan Calzadilla, poeta, artista plástico y crítico de arte venezolano, falleció este domingo 15 de junio a los 95 años de edad, así lo dio...

«Pagan por cada persona que detienen»: Ministro de Relaciones Interiores calificó como «un negocio» las redadas migrantes en EEUU

Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, reprochó este lunes #16Jun la intensificación de las operaciones del Servicio de Control de Inmigración...