26.7 C
Caracas
lunes, 24 febrero, 2025

El mayor robo digital de la historia: Hackers sustraen 1,500 millones de dólares en criptomonedas de Bybit

Fecha:

Comparte:

En un ataque sin precedentes, la plataforma de criptomonedas Bybit, con sede en Dubái, sufrió el robo de 1,500 millones de dólares en Ethereum el 21 de febrero de 2025. Este incidente se ha convertido en el mayor robo individual en la historia de las criptomonedas.

Detalles del ataque

El ataque ocurrió durante una transferencia rutinaria de activos entre las billeteras digitales de Bybit. Los hackers lograron sustraer aproximadamente 400,000 Ether (ETH), valorados en 1,500 millones de dólares. Investigaciones iniciales sugieren que el grupo Lazarus, una organización de hackers respaldada por el Estado norcoreano, podría estar detrás de este ataque, dado su historial en robos similares en el sector de las criptomonedas.

Respuesta de Bybit

Tras el incidente, Bybit actuó rápidamente para mitigar el impacto. El 22 de febrero, la empresa anunció un programa de recompensas de 140 millones de dólares destinado a incentivar a hackers éticos y expertos en ciberseguridad a colaborar en la recuperación de los fondos robados. La recompensa ofrecida equivale al 10% de los activos recuperados.

Además, Bybit ha trabajado en estrecha colaboración con otros actores de la industria para rastrear y congelar los fondos robados. Hasta la fecha, se han recuperado más de 43 millones de dólares en criptoactivos, incluyendo cmETH y USDT, gracias a la cooperación de diversas plataformas y protocolos.

Impacto en los usuarios y medidas adicionales

A pesar de la magnitud del ataque, auditorías independientes han confirmado que las reservas de Bybit aún superan sus pasivos, garantizando que los fondos de los usuarios están totalmente respaldados. La firma de auditoría Hacken verificó que, incluso después del hackeo y una disminución de 5,300 millones de dólares en activos totales, las reservas de Bybit permanecen sólidas.

No obstante, el incidente ha generado preocupación en la comunidad cripto sobre la seguridad de las plataformas centralizadas. Expertos señalan la necesidad de una mayor transparencia y medidas de seguridad más robustas para prevenir futuros ataques de esta naturaleza.

Movimientos recientes de los hackers

Monitoreos recientes indican que los hackers han estado moviendo los fondos robados a nuevas direcciones y utilizando exchanges descentralizados para convertir los activos en diferentes criptomonedas, como DAI, una stablecoin que carece de función de congelamiento. Estas tácticas complican los esfuerzos de rastreo y recuperación de los fondos.

El hackeo a Bybit representa un hito alarmante en la historia de las criptomonedas, subrayando la importancia de reforzar las medidas de seguridad en las plataformas de intercambio. Mientras las investigaciones continúan y se implementan esfuerzos para recuperar los fondos, este incidente sirve como una llamada de atención para toda la industria sobre las vulnerabilidades existentes y la necesidad de una vigilancia constante.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Diosdado Cabello confirma 15 personas con antecedentes penales entre venezolanos repatriados

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó este lunes que 15 personas, entre las 366 que han retornado al país...

Héctor Sulbarán continúa con la entrega del balón Podemista en el estado Bolívar

En una nueva jornada de apoyo al deporte y la comunidad, el partido Podemos ha llevado a cabo la entrega del balón Podemista en...

Presentado proyecto de Ley del Ejercicio del Politólogo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UC

En un evento realizado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo (UC) a cargo del David Rutman Cisneros,...

Felipe Mujica: Con o sin tarjeta el MAS participará en las elecciones del 25 de mayo apoyando la reelección de gobernadores opositores

El presidente del partido Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, afirmó que su organización está decidida a "participar en las elecciones del próximo 25 de mayo", apoyando...

El Lápiz lanza al maestro Oviol como su candidato en Carabobo: “Un líder de las aulas para la gobernación”

El máximo dirigente del Lápiz, Antonio Ecarri aseveró que "el expresidente del Sindicato Único de Maestros en la entidad apuesta a la educación y...