18.7 C
Caracas
viernes, 20 junio, 2025

Cifar: Mercado farmacéutico de Venezuela creció 48,4% en febrero de 2024

EFE

Fecha:

Comparte:

Tito López, indicó que Venezuela tiene en este momento un mercado farmacéutico «mucho más robusto» y con una mayor variedad de productos «que hace seis años»

El mercado farmacéutico de Venezuela registró un crecimiento del 48,4% en febrero, al compararse con el mismo mes del año pasado, según cifras suministradas a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Unos 21,63 millones de medicamentos se colocaron en el mercado el mes pasado, mientras que en febrero de 2023 se distribuyeron unos 14,57 millones en las farmacias del país, de acuerdo con la información compartida por la cámara empresarial.

En los dos primeros meses de este año, el mercado creció 51,9% respecto a enero y febrero de 2023, al pasar la cifra de 29,06 millones a 44,16 millones de medicamentos.

El presidente de Cifar, Tito López, indicó a la agencia de noticias que Venezuela tiene en este momento un mercado farmacéutico «mucho más robusto» y con una mayor variedad de productos «que hace seis años», lo que permite a los pacientes tener «muchas más opciones» para sus respectivos tratamientos.

Detalló que esta mayor variedad responde en buena parte al regreso de algunas transnacionales al país, representadas por empresas nacionales, que importan sus productos.

«Hoy están volviendo a entrar gracias a que muchas casas de representación y empresas farmacéuticas de nombre están importando esos productos a Venezuela», dijo.

Por otra parte, López señaló que la industria «ha diversificado muchas presentaciones», con la distribución de cajas que contienen una menor cantidad de unidades a un precio más accesible para los venezolanos.

De acuerdo con cifras de Cifar, estos factores, entre otros, han permitido que Venezuela tenga, en la actualidad, un abastecimiento del 96% en medicamentos que registra un crecimiento sostenido del mercado en los últimos años.

De acuerdo con la cámara empresarial, el mercado farmacéutico registró un crecimiento del 9% en 2023 respecto a 2022, al pasar de 198,77 millones a unos 217,39 millones en número de medicamentos.

El gremio pide a las autoridades acceso a financiación bancaria, creación de leyes que protejan a la industria y reducción arancelaria para la importación de materias primas, entre otras medidas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Grupo Pimaca inauguró su primera tienda en Caracas

La empresa familiar, Grupo Pimaca, inauguró este miércoles su primera tienda en Caracas para ofrecer a los habitantes de la capital venezolana productos para...

Pablo Quintero: La oposición tiene que hablarle al chavismo multicolor, de izquierda, al que no tiene posiciones hegemónicas

El escenario se sigue complicando para quienes apuestan por un cambio político en el país y se están quedando fuera de las instancias de...

Entre los venezolanos aumentan la desconfianza y la convicción de que algo mágico resolverá los problemas

La economía es lo que más estresa a la población, señalaron los investigadores Ángel Oropeza y Danny Socorro durante el conversatorio sobre Psicodata realizado...

Eduardo Sánchez denuncia falta de credibilidad para las municipales y exige restitución de derechos democráticos

Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (Sinatra-UCV), calificó las próximas elecciones municipales como un "proceso montado...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #20Jun

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 20 de junio será...