22.4 C
Caracas
jueves, 18 septiembre, 2025
Publicidad

Con cifras del BCV el Ejecutivo confirmó la destrucción del aparato productivo, afirmó Fedecámaras

Fecha:

Comparte:

Carlos Larrazábal sostuvo que los resultados de la actividad privada son consecuencia «de las mismas políticas que tuvo el presidente (Hugo) Chávez (1999-2013) de persecución y destrucción de la libre iniciativa privada»

El presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, indicó este jueves que las recientes cifras del desempeño económico presentadas por el Banco Central de Venezuela (BCV) solo confirman la «destrucción acelerada» del aparato productivo nacional.

En entrevista a EFE, considera que el BCV presentó unas cifras de «forma tardía y extemporánea», con las que ratifica que «hay una destrucción acelerada de la economía, que viene desde el año 2012 cuando todavía el precio de petróleo estaba cercano a los 100 dólares el barril».

En lo que va de año, el petróleo venezolano promedia 59,03 dólares por barril, de acuerdo con las cifras del Ministerio del Petróleo.

Desde el 2014, el sector privado venezolano encadena 19 trimestres consecutivos de contracción, de acuerdo con las cifras que el BCV publicó esta semana luego de tres años de silencio oficial.

Foto: Rafael Briceño/Archivo Contrapunto

En el período julio-septiembre de 2018, el último valor reportado por el emisor, la actividad privada se desplomó 29,4%, la contracción de mayor magnitud desde el año 1998.

Los resultados de la actividad privada, sostuvo Larrazábal, son consecuencia «de las mismas políticas que tuvo el presidente (Hugo) Chávez (1999-2013) de persecución y destrucción de la libre iniciativa privada».

Señaló que el sector privado había estimado esa contracción por el orden del 50% y alertó que, como consecuencia de los cortes de electricidad y restricciones en el acceso a combustible, al cierre del año el acumulado del Producto Interno Bruto (PIB) en el período 2013-2019 podría estar cercano «al 60% de caída».

El economista Asdrúbal Oliveros indicó a EFE que, de acuerdo CON los datos del BCV, «la caída acumulada (desde) 2013 hasta el 2018 es 47%».

Este martes el BCV, que había suspendido desde 2016 la entrega de información estadística sobre desempeño económico e índice de precios, reconoció que la inflación alcanzó las seis cifras en 2018, al ubicarse en 130.060,2%, además de una contracción del 22,5% del PIB en el tercer trimestre del mismo año.

Foto: Pixabay

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Bancamiga promueve en Fitelven cómo usar tu banco de forma segura

Bancamiga vuelve a estar presente en la Feria Internacional de Telecomunicaciones 2025 (Fitelven), que se realizará entre el 17 y el 21 de septiembre...

Maduro asegura que no tiene precio ni se vende a nadie

El mandatario, Nicolás Maduro, aseguró este jueves que es un presidente independiente y que no tiene precio para negociar con nadie. La declaración llega...

Indígenas de Ecuador convocan a un «paro nacional indefinido» contra alza del diésel

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país andino, decidió este jueves convocar a un "paro nacional...

Asocauchos proyecta aumento de 90 mil neumáticos en ventas para 2025

La Cámara Nacional de Distribuidores de Cauchos de Venezuela (Asocauchos) estima que este año se comercializarán entre 80.000 y 90.000 neumáticos adicionales en el...

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que las relaciones consulares con Venezuela fueron restauradas para "trasladar" a aquellos migrantes de...