22.6 C
Caracas
viernes, 09 mayo, 2025

El diálogo tiene llegar a las regiones sostiene el presidente de Consecomercio

Yahvé Álvarez

Fecha:

Comparte:

El representante del gremio de comerciantes señala que “después del primer encuentro» con la delegación del parlamento están en pie de lucha para hacer prevalecer cada una de las posiciones expuestas por los diversos sectores involucrados

El Presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo manifestó que los avances en las conversaciones con la Comisión Especial para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación Nacional de la Asamblea Nacional (AN), son “productivos tanto para el sector público como el privado del país”, así como también aclaró que hay “puntos clave en materia económica y de comercio nacional regional e internacional, en medio de la crítica situación financiera de la nación”.

El Poder Legislativo elegido en 2020 está en una nueva cruzada por reconstruir el tejido de armonía con sectores de la producción privada, todo esto a través de los buenos oficios de la Comisión Especial del Diálogo y Paz, por esta razón ahora se pronuncia Consecomercio por medio de su presidente Felipe Capozzolo.

En medio de esta realidad surgen las siguientes interrogantes: ¿En qué estatus están las conversaciones con la Comisión de Diálogo de la Asamblea Nacional? ¿Qué se conoce del encuentro con cada uno de los sectores?

Capozzolo expresó que “después del primer encuentro están en pie de lucha para hacer prevalecer cada una de las posiciones expuestas por los diversos sectores involucrados”. Afirmó que tienen posiciones bien claras que le manifestaron a “los súper interlocutores del Gobierno” así como también lo manifestaron al pueblo venezolano. Aclaró que “no retroceden ante los ideales de democracia para el país”.

Mencionó que “parten del principio de una sociedad democrática en el respeto del libre pensamiento y el libre mercado”, es decir que esta dinámica social genera un “sistema económico político abierto, plural que puede llevarnos a un futuro próspero en corto plazo, un sistema de libre mercado, de respetado a la propiedad privada”.

Sobre esta misma realidad, surge la siguiente pregunta: ¿Con respecto al desempeño técnico de la actividad comercial, hay alguna comisión técnica que hayan designado para una futura reunión, para presentar planteamientos que puedan darles resultados tangibles al país?

Capozzolo dijo que: “Obviamente el pueblo está esperando resultados tangibles y rápidos, para salir lo más pronto posible de la crisis económica y social en la que estamos imbuidos. La fórmula está en llegar a acuerdos que beneficien a las partes involucradas, todo esto en el marco legal constitucional del país”.

En este mismo sentido mencionó que, el nivel de conversaciones en el que participan tiene que masificarse desde el punto de vista regional y sectorial, señala que “este nivel de políticas se debe orientar a cambiar políticas macro, principios y valores que beneficien al empresario y al sector público, un ganar-ganar”.

Además menciona, que para poder hablar de un mecanismo que resuelva la situación de salud administrativa en las alcaldías de todo el país, “es necesario hablar primero sobre el déficit en la situación fiscal, y tomar en cuenta todos los aspectos correspondientes que giran en torno a esta realidad. Este es el tema clave para generar las respuesta y soluciones inmediatas”.

Se percibe una cierta reversión con lo referente a las confiscaciones, las expropiaciones y desde ese punto de vista se le está dando participación al sector privado.

Capozzolo en torno a esta realidad expresó que: “Es necesario asesorarse primero sobre las alianzas que están en el sector privado, que de acuerdo a la procedencia de los alimentos esto afecta a la producción nacional, a pesar de que Venezuela posee capacidad para producir, también nombra como un problema la importación de comida, y menciona como una necesidad importante, hacer un proceso de reconocimiento de empresas expropiadas”.

Frente a cuáles son los planteamientos del sector privado, el comerciante señala que es «el emprendimiento venezolano siempre y cuando sea lícito, así como también la generación de empleos y empresas venezolanas”. Además comentó que es necesario “cerrar las brechas”, para así lograr mejorar el comercio, y garantizar un porvenir sin inflación.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

EEUU negó que la salida de los opositores refugiados en la Embajada Argentina haya sido negociada

Estados Unidos desmintió este jueves al ministro de Interior del régimen chavista, Diosdado Cabello, quien aseguró que la liberación de los colaboradores de María...

Este viernes amanece con cielo nublado en nueve estados del país

Venezuela amanece con cielo mayormente nublado y algunas zonas con nubosidad fragmentada, asociadas a precipitaciones de intensidad variable, eventuales descargas eléctricas y ocasionales ráfagas...

Bernabé Gutiérrez manifestó sentirse “contento” por salida de opositores de la embajada argentina y clama por liberación de presos poselectorales

El secretario general nacional de Acción Democrática, Bernabé Gutiérrez, expresó el jueves #8May su alegría por la salida de los cinco dirigentes de Vente...

Gustavo Martínez de Marea Socialista denuncia falta de garantías en las elecciones y poca transparencia del CNE

Gustavo Martínez, vocero de Marea Socialista, expresó su rechazo a las elecciones regionales y parlamentarias programadas para el 25 de mayo en Venezuela, calificándolas...

Dirigentes de izquierda con respecto a las elecciones: «No hay garantías ni legalidad y no vamos a participar»

En una rueda de prensa realizada este jueves, Jackeline López, vocera y miembro del Partido Comunista de Venezuela–Dignidad (PCV-Dignidad), acompañada de dirigentes de diversos...