22.4 C
Caracas
miércoles, 08 octubre, 2025
Publicidad

Diciembre evidencia la «ruda» competencia entre el comercio formal y los buhoneros en el bulevar de Catia

Fotos y texto: Theodoraskis Morales Flores | @theodoraskis

Fecha:

Comparte:

La dificultad de movilidad, la basura y la falta de higiene en el sector es bastante notable. Los locales deben pagar por los servicios básicos (luz, agua, electricidad, aseo y servicio de telecomunicaciones). Además de ofrecer a sus empleados seguridad social, eso no pasa con los buhoneros

Los buhoneros copan los espacios del bulevar de Catia. Venden de todo lo que usted se pueda imaginar. Tienen pago móvil, aceptan Zelle, divisas y transferencias. Algunos se asumen mayoristas. Cuando se le preguntó si realizaban algún pago, dádiva o una coima a alguien, no contestan, pero lo único cierto es que no pagan impuestos..

Los dueños de comercios formales conviven con esa competencia de la manera que pueden. Son reacios a hablar sobre el tema, pero señalan que en parte, los locales llevan ventajas porque ofrecen garantía en sus productos y mercancías.

«Ellos no pagan impuestos. Están desde que se normalizó el tema de la pandemia de la COVID-19 (finales de 2020 hasta la fecha), pero para esta temporada se multiplicaron. A veces ofrecen los mismos productos que nosotros (comercios formales), pero a menor precio. Nos tenemos que poner creativos para no sucumbir ante la competencia», relató la encargada de una tienda de ropa femenina.

Los buhoneros del Bulevar de Catia tomaron todos los espacios de la zona

Alicia, nombre ficticio de una vendedora informal, detalló que muchas de sus mercancías las compra al mayor en el mercado de El Cementerio o en La Hoyada. «Allá es un desbarajuste hay muchísima gente. Las rebajas la dan por cantidad. Es decir, por comprar grandes cantidades (a partir de seis piezas). Acá en Catia improvisamos un probador de ropa con cortinas. Hay personas que se acostumbraron a comprarnos a nosotros (buhoneros). Tenemos varias promociones en jeans 1 x $15, 2 x $25 y así sucesivamente.

Gustavo García, encargado de la tienda Ohn, asegura que para esta temporada la cosa «está ruda con los comerciantes informales», pues, en comparación con el año pasado, «ahora son más. Son como una cofradía. Hay personas que tienen hasta tres puestos en el bulevar con diversos productos«, afirma que lo más ofertado por sus competidores informales son jeans, franelas y medias.

García no hace un cálculo de cómo van las ventas para la fecha. Detalla que todo el mes es bueno, independientemente de la situación económica. «Hay días de días. Fíjate que hoy es lunes y hay mucha actividad en la calle. Hasta el (mercado) Municipal abrió. Las personas tratan de economizar lo poco que tienen. Nosotros (la tienda) también ofertamos por nuestras redes sociales. Nuestra ventaja es que tenemos ropa a la moda y bastante variedad«.

Belkis Pérez vende bisutería. Asegura que ella misma las hace. Su puesto es más pequeño que los otros. Tiene una mesita improvisada en la que muestra sus artículos. Además, tiene un espejo pequeño para que las clientas vean cómo les queda el producto que oferta. Ella aprovechó el boom del bulevar y una amiga le ayudó a conseguir el puesto. No dice cuánto paga ni a quién, pero relata que le ha ido mejor que por las redes sociales. «Los clientes les gusta probarse la mercancía antes de llevársela. Es la ventaja de vender en físico«.

Al ser consultada sobre la seguridad y los permisos comenta que hasta ahora no ha tenido ningún inconveniente con los órganos de seguridad. «Es la única forma que tengo de producir dinero y llevar algo para mi casa«.

La dificultad de movilidad, la basura y la falta de higiene en el sector es bastante notable. García detalló que los locales deben pagar por los servicios básicos (luz, agua, electricidad, aseo y servicio de telecomunicaciones). Además de ofrecer a sus empleados seguridad social. Pone en duda que los comerciantes informales hagan esto en retribución al Estado. «Algunos se roban la luz de las tanquillas. Otros o la mayoría dejan sus ‘tarantines’ montados toda la noche».

Los peatones, que no van a comprar, se quejan del mal estado en el que se encuentra este espacio. Sin embargo, alegan que «es una manera de buscarse el pan de cada día y de forma honesta». Sora Uzcátegui es vecina del sector y denuncia que el caos es «enorme, no me quiero imaginar esto en la quincena. Hasta el mismo 24 de diciembre. Volvimos atrás«.

En el recorrido que realizó Contrapunto.com por el Bulevar de Catia entre las 11:00 de la mañana y 1:30 de la tarde no se observó a ningún policía ni Guardia Nacional por la zona. Los entrevistados no dejaron claro si están autorizados por la Alcaldía del municipio Libertador a realizar sus faenas diarias, tampoco si pagan un alquiler o alguna cuota para estar en estos espacios públicos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Oswaldo Guillén se incorporó a los entrenamientos de Tigres de Aragua para la temporada 2025-2026

El mánager venezolano Oswaldo “Ozzie” Guillén se unió oficialmente a los entrenamientos de los Tigres de Aragua este miércoles 8 de octubre en el...

Senado de EEUU rechazó propuesta del Partido Demócrata para frenar campaña militar de Trump en el Caribe

El Senado de Estados Unidos rechazó este miércoles una iniciativa presentada por legisladores demócratas que buscaba paralizar la campaña militar impulsada por el presidente...

EEUU desestima denuncia de atentado contra su embajada en Caracas: no tiene presencia diplomática en Venezuela desde 2019

El gobierno de Estados Unidos evitó pronunciarse sobre el supuesto plan para atentar contra su embajada en Caracas, denunciado por la administración de Nicolás...

Cabello a quienes “piden invasiones” desde Venezuela: “Tengan cuidado, la batalla se va a dar es aquí”

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, advirtió a quienes, a su juicio, piden invasiones desde Venezuela que tengan...

Trump asegura que Israel y Hamás firmaron el acuerdo de la primera fase de su «plan de paz» para Gaza

Este miércoles 8 de octubre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que Israel y Hamás han firmado la primera fase...