18.7 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Consecomercio: Inflación, voracidad fiscal, ausencia de crédito y malos servicios públicos afectan el comercio venezolano

Fecha:

Comparte:

Los tachirenses se han orientado a comprar y adquirir bienes y servicios del norte de Santander (Colombia)

Tiziana Polesel, presidenta de Consecormercio, detalló algunos factores que han perjudicado a los comercios en Venezuela. La empresaria ofreció una rueda de prensa en la sede administrativa del organismo que lidera en la que detalló varios factores que influyen negativamente en el desenvolvimiento del sector.

Durante estos dos años de gestión, la institución se ocupó de plantear ante los organismos públicos correspondientes los principales obstáculos para un mejor desenvolvimiento del sector del Comercio y los Servicios. Durante su gira por todas las regiones del país, Polesel pudo constatar la difícil situación por la que todos atraviesan.

Destacó la dirigente empresarial, que entre los temas que más afectan a los comerciantes figuran: la disminución del poder adquisitivo de los venezolanos, lo que genera una disminución en la demanda; la voracidad fiscal; la ausencia de crédito; la mala calidad de los servicios públicos y su aumento indiscriminado en todo el país.

“A ello se suma, –dijo-, la intermitencia en el suministro de combustible, que no solo aqueja al sector que distribuye los alimentos y otros bienes, sino que ataca a la población en su difícil labor de conseguir alimentos, porque los productos no pueden llegar a los detales. A ello se adiciona la pésima condición en que se encuentran las vías en todo el país y la inseguridad, particularmente en los estados fronterizos».

Mencionó Polesel, que en lo que se refiere al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, IGTF, Consecomercio ha insistido reiteradamente, en la necesidad de analizar la posibilidad de eliminar este impuesto, en razón de que no cumplió con las expectativas planteadas en su inicio y además, ha contribuido con el incremento de la inflación.

Normalizar a los informales

Polesel insistió que los comerciantes están tremendamente afectados por el contrabando de productos por las aduanas y otros ilícitos que generan una competencia desleal. Destacan lo importante de que se articulen todos los sectores involucrados en la búsqueda del combate a esta práctica, por lo cual ellos ratifican la necesidad de que se reactive la Comisión Presidencial de Lucha contra el Fraude Aduanero, creada el 8 de diciembre de 2001, mediante Decreto 1.593 y publicada en la Gaceta Oficial N° 37.398 del 6 de marzo de 2002, la cual en su oportunidad funcionó eficientemente permitiendo la coordinación de los esfuerzos tanto por parte del sector público como del sector privado.

Lo que preocupa a los comerciantes y representantes del sector servicios es el incremento de la informalidad. El sector clama por racionalizar las medidas y evitar el éxodo de los formales hacia la informalidad. Esto lo sostienen los comerciantes y están dispuestos a buscar las salidas más justas para todos.

Caracas es una burbuja

Las regiones y los sectores comparten la misma problemática. “La situación fronteriza ha traído graves consecuencias en el quehacer empresarial del Táchira, por cuanto la demanda o intención de compra del tachirense se ha orientado al sector de bienes y servicios del norte de Santander”.

“Sabemos que es un fenómeno multifactorial, pero ha influido, como lo dijimos en su oportunidad, básicamente, la mayor cantidad de bienes ofertados y precios menores”.

“Los empresarios tachirenses nos han comunicado que, al considerar la disminución de operaciones en nuestro país, la distribución de los costos fijos se efectúa sobre una base menor de productos, lo cual trae como consecuencia, el incremento del precio. Ellos están persuadidos de la influencia también de la inflación, la falta de apalancamiento financiero oportuno y la percepción de riesgo país”, informó Tiziana Polesel.

Señaló la cámara tachirense, que otro factor que influye para que el potencial cliente colombiano no venga al país a hacer sus compras es la cantidad de puestos de control entre la ciudad de San Cristóbal y la frontera. Eso genera inseguridad y, por lo tanto, el colombiano se inhibe de venir a nuestro país.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tomás Guanipa exige el fin de la persecución política tras liberaciones recientes en Venezuela

En medio de una nueva ola de excarcelaciones de presos políticos en Venezuela, el dirigente opositor Tomás Guanipa alzó su voz. Con dos de...

Contrapunto te explica | ¿Qué es la eutanasia? Morir dignamente o debatir con las religiones y la ética médica

En un mundo donde los avances médicos permiten prolongar la vida más allá de lo imaginable, la eutanasia emerge como una pregunta incómoda pero...

Comité olímpico y paralímpico de EEUU veta a mujeres transgénero de todos los deportes femeninos

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos veto de manera inmediata a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos e informó a las federaciones que...

Jean Guevara ofrece su nombre para la Alcaldía de El Tigre como «una verdadera alternativa para la gente de oposición»

Mucho hablan los políticos, y más aún, los candidatos, cuando las entrevistas terminan y empieza el tiempo de las confidencias. Con la conversación pública...

PIB creció 6,65% en el segundo trimestre del año según datos del BCV

De acuerdo con datos divulgados este martes por el Banco Central de Venezuela (BCV) el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 6,65% durante...