El crecimiento de las transacciones en moneda nacional ha tenido lugar debido a que 91% de las operaciones que se realizan en el país son digitales, siendo este el nivel más alto de digitalización en el mundo, así lo indicó el presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta.
Sostuvo, en entrevista para Unión Radio, que la actividad económica de Venezuela genera los bolívares que el país requiere.
Bajo este orden de ideas, explicó que el bolívar es la moneda que se utiliza en 91% de las transacciones en el país, mientras que 6,5% se concretan en dólares estadounidenses y apenas 2,5% se producen en efectivo con moneda local.
Precisó que se trata de un factor importante debido a que la digitalización dio una evolución muy rápida: «La razón es que hay que entender que tenemos la bancarización más alta de Latinoamérica, con un índice de 92% de la población, lo que permite que esta digitalización de las operaciones se concrete».
Ujueta señaló que el uso del bolívar «está agarrando fuerza» debido a que se está moviendo «en la medida en que empieza a reactivarse la economía y eso es lo que hace que 91% de las empresas paguen en bolívares».
Explicó que otro de los motivos del dominio de la moneda local sobre el mercado de transacciones son los modelos financieros que han surgido en los últimos años, enfocados en financiar directamente el consumo.
Además, señaló que la banca ha crecido «de una manera importante y se está incorporando una mayor emisión de tarjetas de crédito y microcréditos. Pero también hemos visto a otros actores en el mercado financiero».
En este sentido, puso como ejemplo a tres afiliados a la Cavecom-e, que «ofrecen apalancamiento financiero y ahora se están sumando empresas con este mismo modelo, que es lo que llamamos financiamiento digital».