21.5 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Exportaciones no petroleras incrementaron más de 30% hasta agosto de 2024, informó Fedecámaras

A pesar de ello, empresarios sostienen que las exportaciones venezolanas presentan una serie de aspectos que, al ser revisados de forma detallada, "pueden afectar la competitividad del país" en esta materia

Fecha:

Comparte:

El primer vicepresidente de Fedecámaras Carabobo, Jorge Aroca, informó que hasta agosto del año en curso salieron 10.500 contenedores con productos no petroleros desde los puertos venezolanos, lo que representa un incremento de 31% respecto al año 2023, cuando la comercialización se ubicó en 8.000 contenedores.

A pesar de ello, detalló que los costos de exportación en el país son elevados, si se compara con los montos establecidos en otros países de la región.

Precisó que en ocasiones la falta de gasoil «genera un tiempo muerto que también lo deben pagar los exportadores si no hay cumplimiento de la fecha de entrega».

En entrevista para La Prensa de Lara, señaló que las exportaciones venezolanas presentan una serie de aspectos que, al ser revisados de forma detallada, «pueden afectar la competitividad del país» en esta materia.

Recordó que aunque en una oportunidad el Gobierno estableció aranceles portuarios especiales para el sector exportador, «volvimos nuevamente a las tarifas anteriores. Estos costos, obviamente, tienen un impacto».

Aroca añadió que cuando se tiene un rubro «que estás trabajando afuera, hay un precio competitivo, porque hay alguien que también está produciendo lo mismo que tú produces en Venezuela. El punto es cómo hacerlo llegar a un mercado ideal al mejor costo, para que te lo compren a ti. Entonces, hay unos factores que afectan, porque nuestros precios son muy elevados».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Inameh prevé nubosidad fragmentada en gran parte del país

Autoridades del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informaron que para este miércoles 02 de abril de 2025, se mantiene sobre nuestro territorio...

«Aprender haciendo» es la fórmula del Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial para la producción agroindustrial y avícola

Se combina la teoría en el aula con la práctica en granjas modelo Desde el año 2018 funciona en Yaracuy el Instituto Universitario de Tecnología...

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...