22.3 C
Caracas
viernes, 25 abril, 2025

Cámara de Comercio de Maracaibo pide al Gobierno rescatar infraestructura eléctrica del país

Fecha:

Comparte:

El organismo gremial señala que el sector empresarial de la región enfrenta actualmente múltiples dificultades para el desarrollo de su actividad

La Cámara de Comercio de Maracaibo, estado Zulia, pide al Gobierno nacional tomar todas las acciones que sean necesarias para rescatar la infraestructura eléctrica de Venezuela.

A través de un comunicado, el organismo gremial señala que el sector empresarial de la región enfrenta actualmente múltiples dificultades para el desarrollo de su actividad, entre ellos la falta de electricidad, gasolina, agua y gas; problemas en trasporte público y en los servicios de telefonía e internet; expropiaciones e inseguridad jurídica; ausencia de personal calificado; aumento de impuestos municipales; así como ausencia de divisas y créditos de la banca pública y privada.

El organismo denuncia que el sector se acerca a un punto de quiebre que traerá como consecuencia el cierre masivo de comercios e industrias, especialmente pequeñas y medianas, lo cual agravará más la escasez de productos y servicios de primera necesidad, así como la pérdida de puestos de trabajo de los cuales dependen miles de familias zulianas.

La Cámara de Comercio reitera la obligación del Gobierno nacional de «suministrar un servicio eficiente para dar calidad de vida y bienestar a la población», así como impulsar el desarrollo económico y social del país.

A juicio del organismo, el gobierno ha manejado la actual crisis eléctrica desde una sola arista «tratando de estabilizar el sistema eléctrico interconectado mediante racionamientos eléctricos a la población, estrangulando el consumo eléctrico comercial e industrial, y obligando a los hoteles, centros comerciales, clínicas, hospitales, así como a grandes y medianas empresas, a autogenerar su propia electricidad«.

Señalan que las empresas se ven en la obligación de detener sus actividades ante la imposibilidad de instalar plantas generadoras con las capacidades necesarias para cubrir el déficit.

En ese sentido, instan al gobierno a convocar a los expertos del país para que sean ellos quienes gerencien esta crisis y establezcan los pasos a seguir para solventarla a la brevedad posible. Igualmente, piden una auditoría a todo el parque hidroeléctrico, termoeléctrico, de transmisión y distribución a nivel nacional para contabilizar los equipos disponibles y su estado.

«En el corto plazo, urge recuperar al máximo posible la generación termoeléctrica paralizada por falta de mantenimiento. Descentralizar el servicio de electricidad junto a un cambio radical en el modelo de gestión. En el caso del Zulia, esto significa recuperar Enelven y Enelco», señala el texto.

Finalmente, piden en el estado Zulia concluir la planta Bachaquero y cerrar los ciclos combinados en la planta Termozulia, para alcanzar la generación de más de mil megavatios (1.000 MW) para la región.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Delegación venezolana obtuvo seis medallas en primera jornada del Mundial de Kenpo

La delegación venezolana que participa en el Mundial de Kenpo que se celebra en la ciudad de Caldas da Rainha, Portugal, obtuvo en la...

Torneo Intercolegial de Tecnología revoluciona la educación

El evento gratuito será realizado en Parque Cristal El próximo sábado 3 de mayo, Caracas se convertirá en el epicentro de la innovación y el...

Voleibol masculino se prepara para los Juegos Bolivarianos 2025

Con el objetivo de alcanzar un lugar en el podio y recuperar el sitial regional, el equipo en voleibol masculino se prepara con paso...

La Habana se siente orgullosa: Daniela Casanova conquista el Certamen de Belleza

Daniela Casanova, joven cubana nacida en La Habana, está demostrando que no solo la belleza física es importante en los certámenes de belleza, sino...

Jesús Palacios: Sabemos que la presión hacia la devaluación es lo que está ganando y prevemos en los próximos meses es que siga siendo...

El economista Jesús Palacios indicó que aunque el Banco Central de Venezuela (BCV) se ha esforzado por intentar mantener un tipo de cambio oficial...