El presidente de la firma «Nueva Tecnología de Negocios» considera que la liberalización económica ya comenzó. A sus clientes les recomienda que se queden en el país, porque ahora es cuándo hay oportunidades en Venezuela
En la encrucijada entre el optimismo y el pesimismo, el economista Benjamín Tripier se decide por el primero. En su especialidad no son pocos los que prefieren -con base en una realidad apremiante- decirles a empresarios e inversionistas que es mejor retirarse del juego. Pero Tripier actúa como los bomberos que, en lugar de huir de las llamas, corren hacia ellas, porque es posible aplacar el fuego y encontrar oportunidades donde otros sólo ven cenizas.

«Estamos en una transición económica que va más rápido que la política», afirma el economista en entrevista con Contrapunto. Aunque la política no avance, la económica puede caminar, aunque llegará «a un llegadero», advierte el presidente de la firma Nueva Tecnología de Negocios.
«Hay señales, aunque débiles, de esa transición económica que ya comenzó», asevera Tripier, y aseguró que está llevando a que la economía venezolana «suelte sus músculos».
La primera es la creación de las mesas de cambio, que permite a los ciudadanos transar directamente, poco o mucho, pero sin la intervención del BCV. «La Venezuela rentista terminó», concluye.
Pero una medida como esa necesita un apoyo político que, a su juicio, puede aclararse con un pronunciamiento del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) acerca del respeto por al sector privado.
La segunda señal es que los anaqueles se llenaron de productos, aunque a precios inasequibles que llegarán a un techo y se moverán -anticipa Tripier- de acuerdo con la oferta y la demanda.
Lo que observa el especialista es que hay una economía privada que está ocupando un espacio. «A mis clientes les digo que se queden en Venezuela, que hay oportunidades gigantescas», enfatiza.
De entrada, las empresas que decidieron permanecer se encontrarán con un mercado más grande que el que tenían. Pero también hay espacio para los productos hechos en alianza, para servicios vinculados con el consumo.
La transición política no parece ser un hecho inmediato, de acuerdo con el análisis del economista. La oposición, en la actualidad, no parece tener mucho que ofrecerle al chavismo… Pero todo puede cambiar, porque así es la política.