18.7 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Precio del dólar oficial aumentó 3,10% al cierre de esta semana

Fecha:

Comparte:

Con esta nueva intervención de 90 millones de dólares, se acumula un costo de 4.433 millones de dólares en lo que va de 2024

La cotización del dólar en el mercado oficial cerró esta semana con una leve suba, el dólar que cotiza el BCV se apreció 3,10%, tomando en cuenta que la misma inició la semana con una tasa de cambio de 42,85 bolívares y cerró este viernes en 44,18 bolívares por unidad de dólar, esto de acuerdo al BCV.

Por otra parte, en lo que va de noviembre, el dólar oficial ha aumentado por lo menos 3,44%.

De igual manera, el precio oficial del dólar fijado para este viernes 8 de noviembre superó los 44 bolívares, por lo que continúa la caída de la moneda nacional, el bolívar, frente a la divisa estadounidense que se registra desde octubre en el mercado oficial, tras nueve meses de estabilidad.

Según el Banco Central de Venezuela (BCV), el precio del dólar oficial, que cerró la jornada de este viernes en 44,18 bolívares, presentó un alza del 19,27% respecto a la cotización del pasado 7 de octubre, cuando la cotización era de 37,04 bolívares la unidad de dólar.

Por su parte, el Banco Central de Venezuela (BCV) vendió 90 millones de dólares a la banca este esta semana, por concepto de intervención cambiaria, en una semana corta por feriado bancario.

Esta cifra implica un incremento de 5 millones de dólares en comparación con los 85 millones que el BCV colocó en el mercado durante la semana anterior en dos operaciones, cuando el tipo de cambio oficial reportó un incremento de 4,43%.

El BCV ha mantenido una estrategia de intervención regular, a pesar de la esprintada de los precios del dólar, tanto en el mercado oficial como en el paralelo, reportada en octubre, cuando realizó cinco colocaciones de divisas, con solo una extensión.

Este dato es revelador si se considera que, en julio y agosto, el ente emisor estuvo claramente por la labor de anclar el tipo de cambio. En el mes electoral concretó 11 ventas de divisas y en el siguiente realizó un total de seis.

A partir de septiembre, la dinámica de la intervención cambiaria apunta a un cambio de estrategia, ya que tanto en el noveno mes de 2024 como en octubre realizó cinco ventas de divisas, lo que dio espacio a un progresivo ajuste del tipo de cambio que se profundizó en el último mes.

Expertos prevén que el aumento del dólar tenga un impacto en la inflación, a la vez que alertan de una pérdida del valor de las remuneraciones pagadas en bolívares, sobre todo, en el sector público del país, donde el salario mínimo -de 130 bolívares- equivale hoy a 2,9 dólares mensuales, según la tasa oficial.

Por último, con esta nueva intervención de 90 millones de dólares, se acumula un costo de 4.433 millones de dólares en lo que va de 2024, un monto superior en 16,87% a los 3.793 millones que el BCV había vendido a la banca durante el lapso equivalente del año anterior.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de abril será...

¿Cuáles son los nombres que maneja la oposición para las elecciones a gobernadores el 25 de Mayo?

El PSUV ya está en la calle con sus candidatos y a ocho días para el cierre del proceso de postulaciones establecido por el...

La Vinotinto Sub-17 cae ante Brasil y pierde el invicto

La selección de Venezuela cayó un gol por cero ante Brasil y perdió el invicto en Grupo B del Sudamericano de la categoría que...

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...

José Brito: «Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los intereses de EEUU»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Brito indicó: "Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los...