22.1 C
Caracas
miércoles, 14 mayo, 2025
Publicidad

La Asociación Bancaria de Venezuela celebrará su II Congreso Internacional de Ciberseguridad, como parte de su compromiso formativo

Destacaron que tras la ejecución de la campaña “La precaución es tu escudo”, impulsada por la banca, se evidenció una reducción del 26,9% en los casos de phishing entre octubre y noviembre del año pasado

Fecha:

Comparte:

La Asociación Bancaria de Venezuela (Asobanca) anunció que llevará a cabo su II Congreso Internacional de Ciberseguridad, como parte de su proyecto de promover la formación y actualización en materia de seguridad digital: «El ataque o la delincuencia que antes veíamos de forma física, ahora existe de forma actual, y por ello debemos prepararnos», aseguró el presidente de la institución, Pedro Pacheco.

Detalló que en la medida en que han surgido y se han desarrollado herramientas digitales como la inteligencia artificial (IA), blockchain, robótica, drones, realidad aumentada y virtual, internet de las cosas (IoT) e impresión 3D, en paralelo han aparecido fenómenos como es el caso de los ciberataques.

«Hay que tomar conciencia y entender que hay una nueva realidad que debemos abordar, en conjunto, como sociedad y no es una responsabilidad solo de los entes públicos, privados, universidades o nuevas leyes. También se trata de que nosotros tomemos conciencia», detalló

Insistió en que para reducir las probabilidades de que tanto la banca, como sus usuarios, sean víctimas de estafas electrónicas, la clave es la educación, siendo este parte del compromiso que ha adquirido la Asociación Bancaria de Venezuela, y que ha traducido en una serie de iniciativas, entre las que destacan el II Congreso Internacional de Ciberseguridad “Creando Consciencia y Conciencia en Ciberseguridad”.

Este evento está programado para el 20 de mayo de 2025 y ya cuenta con 7 invitados internacionales confirmados, como un espacio para el «encuentro estratégico para expertos y actores clave en este campo».

De acuerdo con la directiva de Asobanca, esta segunda edición se profundizará en temas como la gestión de riesgos en la seguridad de terceros, el uso de IA en la protección digital y el impacto de las criptomonedas, junto con otros tópicos vinculados a las nuevas tendencias en el área.

Otros espacios para la educación

Además del congreso, la Asociación Bancaria también ha trabajado en desarrollar otros espacios para la educación digital, el Seminario “Nuevos Modelos de Negocio web3 – Blockchain y Activos Digitales”; abordará desde los fundamentos de Blockchain y Web3 hasta sus aplicaciones empresariales más avanzadas, incluyendo desafíos regulatorios, prevención del lavado de dinero y casos de uso en sectores como seguros, bienes raíces y propiedad intelectual.

Además, se llevarán a cabo diversos cursos especializados en materia de IA y su implementación en el ámbito financiero, iniciando con el sector de los abogados y extendiéndose posteriormente a otras profesiones.

El primero de esta serie de talleres, será titulado “Del papel al código: Inteligencia Artificial en el Derecho”, estará a cargo de David Murati, ingeniero mecánico, profesor de la UCV y experto en la aplicación de IA.

El phishing y otras amenazas cibernéticas

Precisaron que durante el último cuatrimestre de 2024, se evidenció una alarmente evolución en los ataques de phishing dirigidos a los clientes de la banca.

Tomando como referencia la data recopilada de los bancos asociados por la Asociación Bancaria de Venezuela, en octubre de 2024 se registró un incremento del 20,4% en comparación con septiembre del mismo año.

Sin embargo, tras la ejecución de la campaña “La precaución es tu escudo”, una iniciativa conjunta entre la banca pública y privada, noviembre mostró una reducción del 26,9% en los casos de phishing entre octubre y noviembre del año pasado. Quedando demostrado que las campañas educativas en esta materia tienen efectos positivos.

Es por ello que, con la coordinación de la Asociación Bancaria, «los bancos han reafirmado su compromiso de alinear sus mensajes de comunicación para sensibilizar y concientizar a sus clientes sobre los riesgos del phishing y otras amenazas cibernéticas», a fin de fortalecer la prevención y reducir la vulnerabilidad frente a estos ataques.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Jesús Torrealba: «La mayoría es para ejercerla. No puedes meterla en el banco a ganar intereses»

“El tema no es votar o no votar, el tema es luchar o no luchar. El voto es simplemente una de las instancias, uno...

Industriales venezolanos señalan que las sanciones elevan los costos de producción hasta 27%

Las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela aumentan los costos de producción 27% de los industriales privados según la Confederación Venezolana de Industriales...

“Aquí no puede haber excusas”: Juan Carlos Alvarado rechazó comentarios sobre eliminación del código QR en actas de votación

El secretario general del partido socialcristiano COPEI, Juan Carlos Alvarado, se refirió sobre las denuncias que circularon en redes sociales sobre la eliminación de...

Arce declina su candidatura a reelección en Bolivia y pide unión a la izquierda

El presidente boliviano, Luis Arce, anunció este martes la declinación de su candidatura a la reelección en los comicios del 17 de agosto e...

Maduro denunció supuesto nuevo ataque al Guri y llama a la movilización si intentan perturbar las elecciones

Nicolás Maduro denunció este martes un supuesto nuevo ataque contra la central hidroeléctrica del Guri en el estado Bolívar que se habría registrado el...