Una continua inyección de divisas en el mercado cambiario venezolano de manera aislada «tiende a ser insostenible para la economía», así lo considera el economista Gustavo Machado.
El director de investigación e innovación del instituto de Gerencia y Estrategia del Zulia (IGEZ) explicó que desde el mes de octubre de 2024 hasta la fecha, el flujo de bolívares en el país ha incrementado sustancialmente, mientras que los dólares permanecen en alza escalada.
«La constante es que las tasas referenciales del dólar van en crecimiento permanente y eso afecta», detalló en entrevista para Radio Fe y Alegría. En este sentido, alertó la cantidad de dólares circulantes en la economía venezolana, frente a la depreciación del bolívar, «derivando en restricciones inflacionarias».
Machado considera que se trata de una continua y aparente lucha entre la moneda nacional y la divisa estadounidense, que se refleja en las familias que son obligadas por las circunstancias a buscar mecanismos para generar ingresos extra para subsistir.
Destacó que las alteraciones cambiarias son rápidas y, en consecuencia, afectan el patrimonio: “Hay que afinar muy bien la adquisición de inventario, mercancía. Porque si hay picos en las tasas del dólar y no salen al mercado, generan pérdida”.