27.7 C
Caracas
lunes, 25 septiembre, 2023

Corte Suprema británica decidirá la próxima semana sobre el oro venezolano

Fecha:

Comparte:

Así señalaron los abogados que representan al gobierno de Venezuela en dicho caso que llegó a los tribunales británicos el año pasado

La Corte Suprema británica ha informado que la próxima semana dirimirá sobre el litigio por las reservas de oro de Venezuela retenidas por el Banco de Inglaterra.

Así señalaron los abogados que representan al gobierno de Venezuela en dicho caso que llegó a los tribunales británicos el año pasado, después que el Banco de Inglaterra se negó a entregarle el oro al Banco Central de Venezuela (BCV), con el argumento de la existencia de un pedido similar de la junta bancaria designada por Juan Guaidó, reseña una nota de la agencia de noticias Prensa Latina.

En una primera instancia, la corte comercial londinense determinó que Guaidó tenía autoridad para disponer de las 30 toneladas del preciado metal valoradas en más de dos mil millones de dólares, porque el entonces canciller británico Jeremy Hunt lo reconoció como mandatario interino en febrero de 2019.

Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones revocó ese veredicto, por considerar que el reconocimiento de Guaidó como presidente ‘de jure’ (de derecho) no excluía que Maduro, fuera reconocido por el Reino Unido como el presidente de hecho.

Los representantes legales del canciller británico, Dominic Raab, deberán aclarar ahora ante la Corte Suprema a quién reconoce el gobierno como jefe de Estado y Gobierno de Venezuela, toda vez que Londres mantiene relaciones diplomáticas normales con Caracas.

Leigh Crestolh, abogado del bufete londinense Zaiwalla & Co., que representa al Banco Central de Venezuela señala que a los observadores internacionales de este caso, podría sorprenderles la posibilidad de que una declaración unilateral de reconocimiento político por parte de las autoridades del Reino Unido pueda despojar un país soberano de sus activos depositados en Londres.

Los abogados apuntaron, además, que mientras el caso se dirime en las cortes británicas, otros bancos europeos accedieron a la solicitud del gobierno venezolano y procesaron los pagos destinados a comprar suministros médicos para combatir la COVID-19, incluidas las vacunas.

Las sanciones internacionales contra Venezuela permiten de manera explícita hacer esos pagos para proteger vidas, por lo que la demora por parte de la justicia británica tiene un costo humano real, alegó el bufete.

Con información de AVN

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Coordinador de Clima 21 llama al gobierno venezolano a tomar medidas a tiempo ante fenómeno El Niño

Estamos observando una secuencia de hechos que muestra las consecuencias del cambio climático, subrayó este lunes Alejandro Álvarez,, coordinador de Clima 21. El investigador...

Max Verstappen ganó cómodo el Premio de Japón de F1 y se acerca al título

La carrera tuvo un inicio emocionante en el que Verstappen, Piastri y Norris se pusieron rueda con rueda, pero el piloto de Red Bull...

Colombia presenta nuevas políticas contra la drogas a EEUU

Las conversaciones permitirán establecer una cooperación para mitigar los efectos dañinos del tráfico de drogas y narcóticos, así como el uso de otras sustancias Este...

Jesús Castillo Molleda: Ni siquiera María Corina Machado en solitario es capaz de vencer al PSUV en una elección nacional

El CNE es un salvavidas para la primaria, manifestó El director de Polianalítica, Jesús Castillo Molleda, consideró este lunes que "ni siquiera María Corina Machado...

Copei demanda mayor respuesta ante el «evidente abandono del pueblo de Nueva Esparta»

La tolda verde de gira en la isla de Margarita exhortó al Gobierno nacional a "generar respuestas ante la lamentable situación de los servicios...