20.9 C
Caracas
viernes, 25 julio, 2025
Publicidad

SVIAA recomienda a los agricultores moderar el uso de agroquímicos en el campo venezolano

Fecha:

Comparte:

Para la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines, es preferible incorporar fertilizantes orgánicos para enriquecer los suelos y aumentar la producción agrícola

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, recomendó este 11 de diciembre a los agricultores a regular el uso de agroquímicos e incorporar fertilizantes orgánicos a sus siembras para enriquecer los suelos y aumentar la producción agrícola.

Detalló que una mejor opción al momento de trabajar los suelos es aplicar el uso de insumos biológicos como bacterias, algas y hongos, considerando que «benefician la salud de la tierra, controlan las enfermedades, no afectan el ecosistema y en recompensa mayor productividad».

Indicó que en el marco de la Cumbre del Cambio Climático COP 28 celebrado en la ciudad de Dubái, de los Emiratos Árabes Unidos, y donde tuvo una participación virtual se discutió el informe sobre el futuro alimentario, donde se denunció que el 15% de las emisiones y quema de combustibles fósiles provienen de la agricultura.

Por medio de una nota de prensa explicó que, de ese porcentaje, el 40% está representado en la producción de fertilizantes y agroquímicos: «Se deben mejorar las formas de producción, para lo cual es necesario incorporar prácticas de agricultura climáticamente inteligente, que promuevan un manejo integrado de plagas, enfermedades y de fertilidad en los suelos».

El ingeniero agrónomo sostuvo que el agricultor no puede depender exclusivamente del uso de agroquímicos y fertilizantes para tener altos niveles de producción, explicando que el uso exclusivo de plaguicidas, insecticidas o fungicidas para el control de plagas, disminuye los niveles de biodiversidad y producción.

Bajo este orden de ideas, sugirió a los agricultores venezolanos incorporar en el campo fertilizantes orgánicos, como la gallinaza, que enriquece el suelo por la cantidad de microorganismos que contiene.

Sostuvo que la tierra es un recurso limitado, escaso, que es necesario preservar: «El uso descontrolado de los agroquímicos representa una amenaza para el suelo, el agua y la salud humana».

Adelantó que en 2024 la SVIAA, tiene previsto hacer visitas de campo para demostrar, con parcelas piloto, el uso de los productos biológicos como herramienta de sostenibilidad y su rendimiento en los cultivos.

«No estamos diciendo que no usen fertilizantes ni agroquímicos, pero deben hacerlo con un criterio racional, de medir, de tener datos», agregó.

Nota de prensa

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #25Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 25 de julio será...

Gobierno venezolano ratifica venta de Monómeros al Estado colombiano

El mandatario Nicolás Maduro informó este jueves que la empresa Monómeros será vendida al Estado Colombiano. En entrevista para Telesur, indicó que el ministro de...

Nicolás Maduro afirma que economía venezolana es hoy «del mismo tamaño de 2013»

Según el mandatario Nicolás Maduro, la economía venezolana tiene hoy el mismo tamaño del que gozaba en el año 2013. "Tenemos 17 semestres creciendo", afirmó...

Ramon Guillermo Aveledo: ¿Qué me lleva a pensar que, si no voto hoy, estoy reclamando el voto que me desconocieron el #28Jul de 2024?

Si los atardeceres son despedidas, entonces pareciera lógico que Ramón Guillermo Aveledo, nacido en la ciudad donde el sol se marcha con belleza, sea...

Liga Nacional de Atletismo iniciará primera parada en viernes 25 de julio

El próximo viernes 25 de julio a las 2:00 de la tarde iniciará la primera parada de la Liga Nacional de Atletismo en el estadio...