25.4 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

SVIAA recomienda a los agricultores moderar el uso de agroquímicos en el campo venezolano

Fecha:

Comparte:

Para la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines, es preferible incorporar fertilizantes orgánicos para enriquecer los suelos y aumentar la producción agrícola

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, recomendó este 11 de diciembre a los agricultores a regular el uso de agroquímicos e incorporar fertilizantes orgánicos a sus siembras para enriquecer los suelos y aumentar la producción agrícola.

Detalló que una mejor opción al momento de trabajar los suelos es aplicar el uso de insumos biológicos como bacterias, algas y hongos, considerando que «benefician la salud de la tierra, controlan las enfermedades, no afectan el ecosistema y en recompensa mayor productividad».

Indicó que en el marco de la Cumbre del Cambio Climático COP 28 celebrado en la ciudad de Dubái, de los Emiratos Árabes Unidos, y donde tuvo una participación virtual se discutió el informe sobre el futuro alimentario, donde se denunció que el 15% de las emisiones y quema de combustibles fósiles provienen de la agricultura.

Por medio de una nota de prensa explicó que, de ese porcentaje, el 40% está representado en la producción de fertilizantes y agroquímicos: «Se deben mejorar las formas de producción, para lo cual es necesario incorporar prácticas de agricultura climáticamente inteligente, que promuevan un manejo integrado de plagas, enfermedades y de fertilidad en los suelos».

El ingeniero agrónomo sostuvo que el agricultor no puede depender exclusivamente del uso de agroquímicos y fertilizantes para tener altos niveles de producción, explicando que el uso exclusivo de plaguicidas, insecticidas o fungicidas para el control de plagas, disminuye los niveles de biodiversidad y producción.

Bajo este orden de ideas, sugirió a los agricultores venezolanos incorporar en el campo fertilizantes orgánicos, como la gallinaza, que enriquece el suelo por la cantidad de microorganismos que contiene.

Sostuvo que la tierra es un recurso limitado, escaso, que es necesario preservar: «El uso descontrolado de los agroquímicos representa una amenaza para el suelo, el agua y la salud humana».

Adelantó que en 2024 la SVIAA, tiene previsto hacer visitas de campo para demostrar, con parcelas piloto, el uso de los productos biológicos como herramienta de sostenibilidad y su rendimiento en los cultivos.

«No estamos diciendo que no usen fertilizantes ni agroquímicos, pero deben hacerlo con un criterio racional, de medir, de tener datos», agregó.

Nota de prensa

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Avex: EEUU percibe solo el 14% de las exportaciones no petroleras venezolanas

Las exportaciones venezolanas hacia Estados Unidos representan el 14% de los productos nacionales, manteniendo el grueso de los envíos hacia Europa, así lo indicó...

Cabello anuncia la incautación de más de 6.000 kilos de cocaína en Zulia: Confirma detención de alcaldesa del PSUV

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó este viernes que efectivos de seguridad realizaron la incautación de más de 6 mil...

De continuar los envíos de petróleo venezolano a EEUU, no se pagarán aranceles por el rubro, afirma Francisco Rodríguez

En caso de que el petróleo venezolano continúe enviándose hacia Estados Unidos (EEUU), la venta de este rubro no incluirá el pago de aranceles...

Reportan que una mujer fue asesinada a puñaladas en La Florida y vecinos detienen al presunto agresor

Una mujer fue brutalmente asesinada en la calle Nivaldo del sector La Florida, municipio Libertador de Caracas. Según reportes de vecinos, quienes hallaron a...

Premio Nacional de Turismo 2025 abre proceso de postulación

El Ministerio para el Turismo (Mintur) abrió el pasado martes el período de postulaciones para la IV edición del Premio Nacional de Turismo 2025,...