Con una muestra de más de 1200 animales provenientes de 16 estados de Venezuela y pertenecientes a más de 80 productores nacionales, este miércoles iniciará la tercera edición de la Expoferia Nacional Bufalina, Ovina y Caprina, en Caracas.
En plabras del presidente de la Consejo Venezolana de la Carne (Convecar), Luis Pérez Stuve, el propósito del evento es acercar el campo a la ciudad: «Esto (el evento) es la sumatoria de muchísimas buenas voluntades».
Asimismo, aseguró que los promotores y representantes de la feria son «portavoces de más de 125 mil productores, que generan cerca de 1.5 millones de empleos directos e indirectos en el país».
El evento se llevará a cabo entre los días 9 y 13 de abril, en el parque Simón Bolívar de la base aérea La Carlota, y además de la exhibición de ejemplares de búfalos, ovejas y cabras, contará con espacios para el juzgamiento de animales, subastas, concursos y encuentros de negocios entre los productores e inversionistas del sector.
Para el público general, se contará con una feria gastronómica, donde cada uno de los restaurantes participantes tendrán a disposición al menos un plato que contenga productos bufalinos, ovinos y/o caprinos.
También se dispondrán de granjas de contacto para los niños, presentaciones musicales y granjas de contacto, esto último como «una oportunidad para la formación y educación de los habitantes de Caracas, con respecto a la faena que se desarrolla en el campo venezolano, y es responsable de la gran mayoría de los productos que se consumen en el país», explicó directora de Criabufalos Venezuela y portavoz de la Asociación de Cabras de Venezuela, Marlene Arenas.
Más que una feria, Nicola Fabozzo, presidente de Criabufalos Venezuela, considera que el encuentro será «un gran festival».
Por su parte, el fundador de Proyecto Ubre, Pedro Khalil, aseguró que «el sector ganadero es fundamental para la economía venezolana (…) ante lo que vive Venezuela hoy, a nosotros lo que nos toca es seguir produciendo y que podamos comernos lo que producimos. Estamos transformando todo lo que producimos».
Asimismo, aseguró que si bien no se está desarrollando la exportación desde este sector, sí se encuentran preparados para abastecer no solo el mercado interno, sino también alcanzar niveles internacionales: «Estamos en un momento donde el sector viene creciendo, desarrolandose, creo que el sector está en un momento de oro, a nivel genético».
Finalmente, los voceros detallaron este martes que el precio de las entradas para el público general es de 3 dólares, o su equivalente en bolívares, mientras que los niños menores a 10 años de edad y adultos mayores entran gratis.